Las personas sin hogar se han triplicado en Baleares en los últimos cinco años

Un informe elaborado por la UIB revela el alarmante aumento de sintechos en el archipiélago

Asentamiento junto al Palacio de Congresos el pasado junio

Asentamiento junto al Palacio de Congresos el pasado junio / Guillem Bosch

Pere Morell

Pere Morell

Palma

El sinhogarismo se expande sin control en las Baleares. Según un estudio presentado hoy por la UIB el archipiélago triplico el número de personas que vivían en la calle entre el 2019 y el 2023, pasando de unas 220 sintechos a más de 600. Asimismo, más del 70% de estos no cuenta con ningún tipo de ayuda social.

El estudio "Persones sense llar i salut, Un abordatge al sensellarisme des del dret a la salut", forma parte de la investigación liderada por el enfermero Miquel Ángel Bedmar en el marco de su tesis doctoral y ha contado con el apoyo del Col·legi Oficial d'Infermeres de les Illes Balears (COIBA).

"Las personas sin hogar viven un estilo de vida nómada con una alimentación muy básica que provoca que más de la mitad tenga malnutrición", asegura Bedmar. El enfermero ha hablado con varios sintechos y asegura que la gran mayoría "quiere salir de esta situación, pero no puede".

Bedmar destaca que el acceso a una vivienda digna no es solo por una cuestión de "justicia social", sino que también es un "pilar fundamental" del derecho a la salud. "La falta de una vivienda adecuada tienen un severo impacto en la salud de las personas sin hogar", sentencia.

Junto a Miquel Ángel Bedmar se encontraba el doctor Miquel Bennasar, el cual ha asegurado que "las personas sintecho viven de media 30 años menos que la gente con vivienda".

"La exclusión social, el estigma... Las personas sin hogar tienen constantes problemas de salud mental debido al estrés constante que empeora su salud", explica Bennasar, el cual asegura que los sintechos deben coexistir muchas veces "con problemas mentales y con enfermedades crónicas que se agravan por su situación".

La investigación concluye estableciendo como prioritaria la coordinación de los servicios de salud, los servicios sociales y las políticas de protección a la vivienda para garantizar el derecho a la salud de las personas sin hogar.

Tracking Pixel Contents