Galmés, obligado a aprobar con la izquierda las ayudas a menores en Mallorca
Vox se niega a apoyar la partida porque es "inasumible" para los postulados del partido
PSIB y Més recuerdan la "inestabilidad" del PP en el Consell

El presidente del Consell, Llorenç Galmés. / B. Ramon

Llorenç Galmés, presidente del Consell de Mallorca, se ha visto obligado a recurrir al apoyo de la izquierda para sacar adelante algunas ayudas importantes. En el pleno extraordinario celebrado esta mañana, en el que se votaba a qué destinar parte del remanente presupuestario del pasado ejercicio, el Partido Popular se ha topado con los votos en contra de sus socios ultraderechistas a la hora de sacar adelante una inyección de 6 millones de euros para las ayudas a menores migrantes, así como también otras partidas destinadas al Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació y a Mallorca Literària.
El PP, que gobierna junto a Vox en la institución insular, ha visto como las abstenciones de la oposición -Més per Mallorca y PSIB- y los votos a favor de El Pi salvaban las tres propuestas de modificación presupuestaria mencionadas, procedentes del presupuesto sobrante del ejercicio de 2024. El gran obstáculo para los ultraderechistas ha sido una partida de 6 millones de euros integrada en otra de unos 11 millones destinada al Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS) para, no solo dar ayuda a los menores migrantes, sino a todos aquellos niños y niñas bajo la tutela del IMAS.
Toni Gili, portavoz de Vox en el Consell, ha justificado el voto de su partido argumentando que "es inasumible" para los postulados de su partido. Explicaba Gili que Vox, en sintonía con la línea del partido, no puede apoyar una propuesta destinada a migrantes "que chupan del bote" y que tan solo haría que incrementar "el efecto llamada".
"Debemos reducir a la mínima expresión, por no decir eliminar, esta partida", aseveraba Gili, criticando que "no podemos estar trayendo iniciativas contra la inmigración ilegal y a la vez otras para alentar el efecto llamada".
En relación a la propuesta del PP de destinar parte del remanente al Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació y a Mallorca Literària, Gili ha recordado que su formación ya ha votado en contra de estas iniciativas en todos los plenos y, sobre los 140.000 euros que recibiría el Fons, ha criticado que "ya está bien de hacer de buenos samaritanos en terceros países", para posteriormente referirse al mismo como "el Fondo de Reptiles".
Por otro lado, sobre destinar una partida a Mallorca Literària, ha asegurado que serán "65.000 euros para enterrar el mallorquín con la imposición del ortopédico y estándar catalán".
El PP defiende sus propuestas
Núria Riera, portavoz del PP en el Consell, ha también intervenido para defender las modificaciones presupuestarias impulsadas por los populares y dejando clara la postura de su partido. "No nos hemos movido ni un milímetro desde el inicio de la legislatura. Ni en atención a menores, ni en ayudas a entidades sociales, ni en representar a la gente que nos ha votado ni en protección de la cultura".
Sin referenciar directamente a sus socios, Riera ha expresado que "si alguien se ha movido de su posición hoy o durante estos dos años, es quien debe explicar por qué se ha movido, a la derecha o a la izquierda".
Por otro lado, la portavoz popular ha explicado que los 6 millones de euros destinados a las ayudas a menores "también van destinadas a los mallorquines nacidos aquí", dejando claro que, como criticaban desde Vox, la partida no irá destinada solo a los menores migrantes.
La oposición alerta de inestabilidad
El PSIB y Més per Mallorca han denunciado hoy la creciente inestabilidad del gobierno insular de PP y Vox, tras las reiteradas discrepancias internas entre ambos socios producidas en el pleno de esta mañana.
El portavoz ecosoberanista en el Consell, Jaume Alzamora, ha asegurado que la institución insular "funciona por inercia" y que el PP depende de la oposición para garantizar el normal funcionamiento de la administración.
Alzamora también ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que el PP "se escore aún más hacia la derecha" para satisfacer a Vox, y ha exigido al presidente insular, Llorenç Galmés, que aclare con qué apoyos cuenta para agotar la legislatura.
El conseller de Més ha comentado las dos derrotas del PP en apenas una semana debido a los desacuerdos con Vox y por ello ha advertido de un nuevo desencuentro previsto para el próximo pleno, cuando los miembros de Vox volverán a desmarcarse del PP en una votación sobre ayudas al Gremio de Libreros.
En la misma línea se ha mostrado el portavoz adjunto del PSOE en el Consell, Javier de Juan, quien ve un "fracaso" la incorporación de 28,8 millones de euros procedentes de remanentes al presupuesto de 2025.
Ha reprochado que el presupuesto del pasado año fue el "más inejecutado de la historia", con una baja ejecución en áreas clave como el IMAS (6 %) y otros entes como el Consorcio Serra de Tramuntana o el Museo Marítimo.
El conseller del PSOE también ha criticado el uso "propagandístico" de los anuncios sobre la compra de fincas como Santa Cirga o sa Fàbrica Nova: "Ni siquiera contaban con expediente abierto en el momento del anuncio".
Por último, el portavoz de El Pi, Antoni Salas, ha subrayado el papel clave de su partido para la aprobación de las modificaciones: “Gracias a El Pi, hoy el Consell ha evitado un bloqueo y ha podido aprobar una partida imprescindible” En este sentido, Salas también ha lamentado que "hoy, una vez más, El Pi ha tenido que intervenir para evitar que el desastroso gobierno del Consell de Mallorca, liderado por el Partido Popular, paralice medidas esenciales para la ciudadanía".
- Pere Josep Cifre, neurocirujano mallorquín: 'Quienes crecen bilingües pueden aprender otros idiomas con mayor rapidez
- Realizan las primeras cirugías endoscópicas de columna lumbar
- Josefa García, tras recibir una vivienda pública: de residir nueve años en la antigua cárcel con ratas a conseguir un piso en el centro de Palma
- El éxito de las madres españolas que fabrican las zapatillas más cómodas del mundo
- El Govern entrega una promoción de 25 viviendas públicas a personas mayores de 65 años: 'Ha sido un regalo
- El Govern estudiará a nivel jurídico 'hasta dónde puede llegar' para que los okupas condenados no reciban ayudas al alquiler
- La cirugía de cataratas, cada vez más precoz
- El dueño de un piso al que acusan de okupa en Ibiza: «Me da miedo salir a por el pan»