Inflación
El precio del cordero alcanza máximos históricos en el inicio de Semana Santa
La diferencia de precios es notable en comparación al 2024 por las mismas fechas n El precio de coste del animal entero aumentó en tres euros el kilo

Manu Mielniezuk
PERE MORELL
Este año las panades de Pascua tendrán que ser de pescado. El precio del cordero mallorquín ha alcanzado máximos históricos en el inicio de Semana Santa.
«Nunca habíamos visto unos precios tan altos en el cordero como ahora», señala Cati, una de las carniceras del Mercat de Pere Garau.
Cati asegura que la diferencia de precios es notable en comparación al año pasado por las mismas fechas: «El precio de coste del animal entero ha aumentado en tres euros el kilo».

Varias piezas de cordero expuestas junto a sus precios en el Mercat de l’Olivar. / Manu Mielniezuk
Costes disparados
«Los precios están estables estas semanas, no han subido porque las fiestas estén cercanas. El problema es que desde el año pasado los costes han subido mucho», explica Toni Mestre de Unió de Pagesos de Mallorca.
Asimismo, el gerente de la cooperativa ramadera de Pollença, Martí Solivellas, aclara cual fue el detonante para que aumentara el precio del cordero: «El coste del cordero empezó a subir a partir de julio del 2024, cuando saltó la alarma de la lengua azul».
La subida de precio de algunos productos básicos ha encarecido el cordero de forma indirecta.
«El pienso se ha encarecido, los ganaderos nos han dicho que si no aumentan el precio de los productos tendrán que cerrar», asegura el carnicero del Mercat de Pere Garau Pedro Serra.
El carnicero explica que este encarecimiento del pienso ha provocado que otros productos, como la ternera, «hayan subido mucho de precio en las últimas semanas».
El precio del cordero según el presidente de Apaema, Xisco Llompart, sigue siendo inferior al que pagan en la península: «Hace años el productor vendía un 40% más barato en Mallorca que en el resto del país. La diferencia ahora es más pequeña».

Una cliente en el Mercat de l’Olivar. / MANU MIELNIEZUK
Aranceles
Muchos productos agrícolas se han encarecido por la gripe que afectó a las granjas del sector en Estados Unidos. Por otra parte, Cooperativas Agro-alimentàries de Balears ha reclamado al Govern que no se utilice al sector como «moneda de cambio» en el marco de las negociaciones para paliar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Así se expresó la organización en un comunicado después de participar en la reunión que la presidenta autonómica, Marga Prohens, mantuvo con agentes sociales y económicos de las Islas para abordar este asunto.

Un hombre mirando los precios del cordero. / Manu Mielniezuk
Además, las cooperativas piden un «marco temporal de ayudas adaptado a la realidad de las Comunidades Autónomas», tal y como se hizo durante la pandemia y la guerra de Ucrania, y la convocatoria de una mesa para seguir evaluando la situación a corto y largo plazo.
La presidenta de Cooperativas Agro-alimentàries, Jeròniam Bonafé, trasladó al Govern su preocupación por el incremento del precio de los piensos y fertilizantes y los posibles efectos en las exportaciones de aceite de oliva, vino y lácteos.
«Todos esos productos quedarán dentro del mercado europeo, saturándolo y provocando una bajada de precios significativa», sostuvo Bonafé.
En cualquier caso, la presidenta de Cooperatives Agro-alimentàries de Balears celebró la partida de dos millones de euros en ayudas anunciada por el Govern para la promoción del producto local, aunque también advirtió que «no será suficiente si no se cumple la ley de circularidad y si no existe una mayor implicación del sector turístico».
Suscríbete para seguir leyendo
- Una embarazada denuncia a Ryanair por el mal trato recibido en el embarque tras sobrepasar el tamaño del equipaje
- La gerente de Son Espases, Cristina Granados: «La mitad de pacientes en Urgencias podrían ser atendidos en su centro de salud»
- Las explotaciones urbanas de gallinas de autoconsumo de Baleares, fuera del radar oficial
- Despedido por ir a jugar al pádel mientras estaba de baja médica
- Estos son los municipios de Mallorca que celebran el Lunes de Pascua o ‘Segona Festa’ de Semana Santa
- Rechazan indemnizar con 300.000 euros a una mujer que sufrió secuelas tras una operación
- Susana Carrillo: «No todo pueden ser hoteles de cinco estrellas en Mallorca»
- Olivia, la niña mallorquina con 'piel de mariposa