Más de un centenar de personas conmemoran en Palma la proclamación de la Segunda República y advierten a la ultraderecha: "Se han cruzado líneas rojas"

Plataforma per la Memoria Democràtica ha recordado en la plaza del Olivar la proclamación del nuevo régimen democrático hace ya 94 años

El acto ha concentrados varias y severas críticas contra Vox y la ultraderecha, protagonista de varias polémicas en los últimos meses

Así ha sido el acto en la plaza de l'Olivar.

Así ha sido el acto en la plaza de l'Olivar. / Guillem Bosch

Jordi Sánchez

Jordi Sánchez

Palma

Convocados por la Plataforma per la Memòria Democràtica, unas 150 personas se han concentrado esta tarde en la plaza de l'Olivar de Palma para conmemorar la proclamación de la Segunda República, hecho que sucedió tal día como hoy hace ya 94 años. La tarde de aquel 14 de abril, un radiograma enviado desde Barcelona llegaba a Palma anunciando la voluntad del pueblo. Entonces, la antigua plaza Major -hoy plaza de Cort- fue escenario de la celebración mallorquina, y del balcón del Ayuntamiento se izó la bandera tricolor.

Maria Antònia Oliver, presidenta de la asociación Memòria de Mallorca, ha recordado ante los medios la importancia de continuar reivindicando los valores "que la República trajo consigo", y que fueron un ejemplo de los avances sociales y democráticos "que fueron opacados durante 40 años".

Sobre la retirada de la serie Norats por parte del nuevo director de IB3, Josep Codony, tanto Oliver como la Plataforma Memòria Democràtica se han mostrado indignados ante los micrófonos por lo que consideran "un nuevo acto de censura franquista" que ha contado "con el beneplácito de la señora Marga Prohens". Desde ambas plataformas han lanzado una seria advertencia: "Se han cruzado líneas rojas".

En cuanto a la posible derogación de la ley de Memoria, que vuelve a estar en el aire tras la reconciliación entre el PP y Vox, tanto la Plataforma como Memòria de Mallorca aseguran que continuarán su lucha "por mantener los derechos de las víctimas". Precisamente hoy, Oliver ha anunciado que ha presentado formalmente una denuncia contra el diputado ultraconservador Sergio Rodríguez por enaltecer en un pleno del Parlament el 'Día de la Victoria'.

Con todo, la izquierda política balear ha tenido una gran representación en el acto de esta tarde.

Reivindicar "los valores republicanos"

Maria Llull, periodista del Ara Balears, ha leído un manifiesto centrado en el avance de la extrema derecha y en la reparación de la memoria democrática balear. Definía la Segunda República como "una etapa de progreso, con más justicia social, con más derechos y más libertades civiles, y con transformaciones políticas, económicas y sociales sin precedentes".

El manifiesto presentaba a la derecha española como "cómplice" de la prolongación de los valores de la dictadura, refiriéndose al PP como un partido "que ha recibido a Vox, su hijo pródigo, con los brazos abiertos". Contra la formación ultraderechista, que en los último meses ha protagonizado varios escándalos como el arranque violento de Le Senne o el comentario "franquista" del diputado Sergio Rodríguez, han cargando duramente calificándolos como "los nuevos fascistas".

También han reivindicado el reconocimiento de las víctimas, la condena del franquismo como régimen criminal y, entre otros, el reconocimiento legal de la República. Con todo, "en medio de una oleada neofascista global", reivindican que "hoy, más que nunca, hay que reivindicar los valores republicanos" para combatir la oleada extremista que acecha Europa. "¡Viva la República, viva la libertad y viva la jujusticia, finalizaban.

Tracking Pixel Contents