La OCB exige que el nuevo canal de RTVE emita en catalán en Baleares

Su presidente, Antoni Llabrés, ha escrito al ministro Bolaños para advertirle del retroceso de la lengua propia de las islas

El presidente de la OCB, Antoni Llabrés, pide ampliar la oferta audivisual en catalán

El presidente de la OCB, Antoni Llabrés, pide ampliar la oferta audivisual en catalán

 La Obra Cultural Balear (OCB) ha reclamado al Gobierno que el nuevo canal de Radio Televisión Española se reciba en Baleares en catalán.

En una carta enviada al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, el presidente de la OCB, Antoni Llabrés, recuerda que la Constitución señala que las diferentes lenguas de España son un patrimonio cultura, que se debe respetar y proteger, a la vez que el Estatuto de Autonomía de Baleares indica que las instituciones debe adoptar las medidas necesarias que permiten conseguir la misma igualdad entre las dos lenguas oficiales, a la vez que se debe garantizar los derechos de los ciudadanos de las islas. Bajo estos principios legales, Antoni Llabrés ha defendido que, tanto el Estado, como los medios públicos, como es RTVE, “han de asumir su compromiso con la normalización de la lengua catalana”.

Llabrés ha expuesto en esta cara al ministro la situación de debilidad en la que se encuentra en estos momentos la lengua catalana, sobre todo en el panorama audiovisual, por la hegemonía que representan los medios que emiten sus programas en catalán. Al mismo tiempo, el presidente de la OCB muestra su preocupación por el retroceso que está sufriendo el uso de la lengua catalana.

En la misiva enviada a Félix Bolaños, el presidente de la OCB ha insistido en que “Baleares no puede quedar excluida de esta iniciativa” y, por lo tanto, “la recepción de un canal generalista de televisión en catalán se debe garantizar, en TDT, desde el inicio de sus emisiones”. Al mismo tiempo, el presidente de la OCB también se ha referido a la importancia que el Centro Territorial de TVE Baleares suministre contenidos al nuevo canal, para que la realidad de Baleares también quede reflejada en estas emisiones.

Con la creación de este canal, según la OCB, no solo supondría el aumento de la presencia de la oferta audiovisual, sino también se recuperaría una tradición histórica que tuvo un gran éxito, en la época de los años 70, cuando desde los estudios de Miramar las emisiones en catalán de TVE eran compartidas en Cataluña y Baleares.

Sobre la oferta del canal infantil y juvenil, Clan, que está previsto que emita de manera preferente en las lenguas propias y cooficiales del Estado,en sus respectivos territorios, Antoni Llabrés da por hecho de que, desde el momento que estas emisiones estén disponibles para Cataluña, también lo estarán para las islas baleares.  

Tracking Pixel Contents