Los 170 trabajadores de Son Amar cobrarán una indemnización por despido de 33 días por año de antigüedad
La empresa y UGT han llegado hoy a un principio de acuerdo que debe ser ratificado el lunes por la plantilla
Se dan casos de fijos discontinuos que habían llegado de otros países para hacer la temporada y que ahora se ven en la calle

La plantilla debe votar la ratificación del principio de acuerdo el próximo lunes / DM

Los 170 trabajadores de Son Amar van a cobrar una indemnización por despido de 33 días por año trabajado, sin que exista ningún tope máximo en la cantidad a percibir, tras el principio de acuerdo alcanzado entre la empresa y el sindicato UGT en el marco del expediente de regulación de empleo (ERE) que se había presentado. El acuerdo supone un aclara mejoría sobre lo fijado por la ley en estos casos, pero la escasa antigüedad de este personal (proceden de otro ERE durante la pandemia, por lo que no superan los cinco años) hace que las cantidades que vayan a percibir no sean muy cuantiosas.
El drama para una parte de este personal, especialmente en el caso de los artistas, es que los hay que han viajado a Mallorca desde otros países para hacer la temporada de este año, y ahora se encuentran con que no tienen trabajo y además las contrataciones por parte de las empresas de hostelería ya se han hecho a través de agencias, lo que les deja en una situación muy precaria, según se lamenta desde UGT.
Hay que recordar que en los despidos por causas económicas la indemnización fijada por la ley es de 20 días por año trabajado con un tope equivalente a un año de salario. Con el principio de acuerdo, se estima que estos trabajadores podrán recibir la retribución de unos cuatro o cinco meses.

Convocatoria de la asamblea para el lúnes, día 14 / UGT
El portavoz de UGT-Servicios, Bladimiro García, ha señalado que el próximo lunes, día 14, se celebrará una asamblea informativa durante la tarde con la plantilla de Son Amar para exponer las condiciones fijadas y, en el caso de que sean ratificadas, firmar el acuerdo definitivo con la empresa el día 16.
Pérdidas de cuatro millones anuales
La empresa ha justificado el citado ERE, que afecta a unas 170 personas, alegando que desde la pandemia no ha hecho más que sumar pérdidas económicas, que ha cifrado en una media de cuatro millones de euros anuales, lo que hacía que su continuidad fuera insostenible. Los representantes de los trabajadores han tenido acceso a las cuentas de la compañía, y aunque no confirman esas cantidades por tratarse de información confidencial, si reconocen que la situación económica de Son Amar explica la decisión adoptada.

El cierre se justifica por las cuantiosas pérdidas económicas / DM
Bladimiro García apunta que en la plantilla hay dos grandes grupos de trabajadores, que previsiblemente se van a ver afectados de forma diferente por la pérdida de su empleo.
En el caso del personal de cocina y de sala (camareros) se señala que previsiblemente van a tener más fácil su recolocación durante las próximas semanas debido a la escasez de personal cualificado que se registra en hoteles, restaurantes y discotecas.
El problema de los artistas
Más problemas se admiten para los artistas, como las bailarinas. Este personal suele ser contratado a través de agencia, y estos llamamientos ya se han hecho en la mayoría de las empresas turísticas, por lo que se enfrentan al problema de tener en estos momentos pocas opciones de recolocación.
El drama se acentúa porque algunos de estos empleados son fijos discontinuos de nacionalidad extranjera (se apunta que los hay de Italia, Grecia e incluso de países africanos) que han viajado a Mallorca para iniciar la temporada, con lo que eso supone incluso para la búsqueda de vivienda, y ahora se encuentran con que no tienen el empleo ni los ingresos que esperaban.
Son Amar anunció el cese de sus espectáculos y de la actividad de restauración, y la presentación de un ERE el pasado día 1, recordando el papel de jugado por la que fue su propietaria fallecida este mismo año. «El apoyo financiero y el cariño que su propietaria, Margaret Whittaker, ha puesto no solo en Son Amar, sino también en Mallorca, han sido excepcionales», se aseguró desde la empresa, subrayando que a lo largo de los años «se han invertido alrededor de 50 millones de euros para mantener vivo este emblemático lugar».
- La otra cara de la Selectividad: 'Saqué un 13,1 y no he podido entrar en Medicina
- Armengol admite ahora que se reunió con Aldama como miembro de una comitiva de Globalia
- Víctor de Aldama asegura que se reunió en Palma con Armengol y 'no era para hablar de mascarillas
- Baleares, al límite: un informe constata que cada año hay más turistas, más presión humana y menos playa
- Antonio Ruiz, líder de los vecinos del Paseo Marítimo: «Hay que quitar los minimarkets y kebabs»
- Vivir hasta el final en casa: los cuidados paliativos a domicilio en Mallorca
- Los médicos de Baleares piden no acudir este viernes a los hospitales o centros de salud 'si no es estrictamente necesario
- Selectividad 2025 en Baleares: Cae el número de aprobados con los nuevos modelos y criterios de corrección