El Consell reducirá en 10.000 hectáreas las zonas donde instalar parques fotovoltaicos en Mallorca

Los terrenos afectados serán aquellos vinculados con la Política Agraria Común (PAC), según explican desde la institución

Los ayuntamientos serán los encargados de dar las licencias de los parques más pequeños

Dos agricultores cuentan su experiencia positiva con los parques fotovoltaicos:

Dos agricultores cuentan su experiencia positiva con los parques fotovoltaicos: / Pere Joan Oliver

Andrés Martínez

Andrés Martínez

Palma

El Consell reducirá en 10.000 hectáreas las zonas donde poder instalar parques fotovoltaicos en Mallorca. Es la principal novedad de la modificación cuarta del Pla Territorial Insular presentado por la institución. Asimismo, dicho proyecto también provocará que a partir de ahora los ayuntamientos tengan la competencia para dar las licencias sin necesidad de que el Govern o el propio Consell tengan que pronunciarse al respecto.

El Consell ha anunciado que, de las 26.366 hectáreas previstas en el borrador del 2023 (que no se llegó a aprobar en la pasada legislatura), la propuesta de 2025 se reduce a 16.638, prácticamente 10.000 hectáreas menos una vez eliminadas las parcelas rústicas que reciben subvenciones de Europa y los parques instalados durante este tiempo. En este sentido, según explican desde la propia institución, dicho cambio se debe a que se ha dejado fuera a los terrenos vinculados con la Política Agraria Común (PAC), que ya reciben ayudas económicas de la política agraria.  Asimismo, también se establecen criterios paisajísticos para minimizar el impacto y no se permiten parques fotovoltaicos en la serra de Tramuntana ni en zonas protegidas. 

Licencias ayuntamientos

Otro de los aspectos novedosos está relacionado con las licencias y los ayuntamientos. Así, a partir de que se apruebe esta modificación del plan territorial, los Consistorios tendrán la última palabra sobre los parques fotovoltaicos de 4 hectáreas o inferiores, sin necesidad de que tengan que pronunciarse ni Govern ni Consell. Hasta ahora era necesario contar con un informe favorable de dichas instituciones.

Según han explicado desde el Consell, el objetivo de la medida es "eliminar trabas burocráticas y simplificar" para que los ciudadanos y los propios ayuntamientos puedan trabajar de manera más eficiente.

Criterios

Entre los criterios paisajísticos que se exigirán, destacan una altura máxima de 4 metros, ubicaciones en zonas de menor pendiente y a 500 metros de los núcleos urbanos, obligación de barreras vegetales de protección visual para reducir el impacto y separación de vías de comunicación y viviendas. Se han priorizado las zonas de baja visibilidad y la ordenación de colores que se integren en el paisaje. También las áreas de almacenamiento deben ubicarse en zonas de desarrollo urbano y evitar el suelo rústico. Las líneas de evacuación deben discurrir por caminos y zonas públicas. 

El conseller de Territorio, Fernando Rubio, ha explicado que «con esta modificación, cumplimos lo que nos marca la Ley de cambio climático y lo hacemos con una zonificación más reducida de la que contenía el borrador elaborado la legislatura pasada y priorizando la integración paisajística».

Rubio ha añadido que: «Tenemos claro que no queremos sembrar el suelo rústico de parques fotovoltaicos sin control, pero también es cierto que tenemos un objetivo que nos marca Europa para la descarbonización. Creemos que esta propuesta es fruto del consenso entre administraciones y es una buena herramienta para evitar convertir el suelo rústico en un polígono industrial de placas solares».  

El conseller de Territorio también ha incidido en que esta modificación no se ha acabado de elaborar hasta ahora, ya que los técnicos han tenido que corregir los errores que había en la tercera modificación, que sí se aprobó unas semanas antes de las elecciones de 2023. De esta forma, la modificación del Pla Territorial se llevará al pleno insular del próximo jueves y a partir de que sea aprobada contará con un periodo de 45 días de exposición pública.

Tracking Pixel Contents