Los bazares chinos de Mallorca están cerrando: esta es la explicación que zanja los rumores
La asociación de residentes chinos en Baleares (ACHINIB) explica los motivos que han llevado a varias tiendas de la isla a liquidar todos sus productos

Redacción Digital
En las últimas semanas se han difundido numerosas noticias sobre el cierre de bazares chinos en Mallorca y en toda España. Numerosas tiendas chinas estarían liquidando sus productos, lo que ha generado numerosos rumores y especulaciones en las resde sociales.
En el caso de Palma, hemos visto como en las últimas semanas al menos se han cerrado dos grandes tiendas regentadas por chinos, una de ellas ubicada en la plaza del Fortí y otra en el polígono de Son Castelló. En este último caso, la liquidación de sus productos provocó que centenares de personas colapsaran la zona, ya que sus propietarios decidieron regalar sus productos.
La Asociación China de las Islas Baleares (ACHINIB) ha querido salir al paso de los rumores e insinuaciones que estos cierres han provocado. En un mensaje publicado en sus redes sociales, esta entidad que agrupa a los residentes chinos en Mallorca ha explicado los factores que han provocado estos cierres.
Inflación y aumento de costos
El primero de ellos tiene que ver con “la inflación, el aumento de los costes de alquiler y suministros y los cambios en los hábitos de consumo”, que han afectado a muchos pequeños comercios “no solo a los de la comunidad china”, remarca el comunicado, en el que también se señalan como causas del declive de estos establecimientos “las competencia de las grandes superficies y el auge del comercio electrónico”.
Más normas administrativas y fiscales
Otra de las causas que algunos empresarios chinos mencionan para explicar estos cierres son “el endurecimiento de ciertas normativas administrativas y fiscales”, que “ha supuesto una dificultad adicional para la continuidad de sus negocios” y hace que este modelo de negocio esté en declive.
Finalmente, ACHINIB destaca las circunstancias personales de los propietarios de estos negocios, que “han decidido cerrar por razones personales o para reorientar su modelo de negocio”. además de “la pandemia y lso cambios económicos”.
La asociación recuerda que la comunidad china de Baleares “ha contribuido durante décadas al tejido comercial y empresarial de Mallorca y de ses Illes” y destaca que sigue apoyando “a nuestros empresarios y trabajamos en estrecha colaboración con las instituciones locales para fomentar un entorno favorable para todos los emprendedores”.
- Un comerciante traspasa sus siete tiendas en Mallorca por la competencia ilegal de los vendedores ambulantes
- Alemania reacciona a las pintadas contra el turismo en Mallorca: “¡No insultéis a vuestros amigos, queridos españoles!”
- “Siento que me estoy muriendo”: ¿qué es el 'Magaluf flu', el extraño virus que se propaga entre turistas en Mallorca?
- El mallorquín Andreu Mairata Pons obtiene el doctorado 'cum laude' con una tesis que analiza el impacto de los acolchados en viñedo
- Las líneas del TIB más afectadas por la huelga: consulta aquí los nuevos horarios
- Notas de corte de la UIB: Lengua y Literatura Catalana agota las plazas y deja gente en lista de espera
- Los distribuidores de alimentos baleares decidirán el martes si paralizan su servicio por la 'carnicería' de los controles
- El radar del kilómetro 16 de la autopista de Inca cerró 2024 como el más 'multón' de Mallorca