El juzgado decano de Palma, desbordado ante la avalancha de demandas civiles

Ayer se registraron 1.303 asuntos civiles, una cifra récord justo antes de que entre en vigor la ley de Eficiencia

Advierten de que la admisión a trámite de estas demandas se demorará varios meses

Los juzgados de primera instancia de Palma, situados en sa Gerreria, tardarán meses en admitir a trámite las demandas.

Los juzgados de primera instancia de Palma, situados en sa Gerreria, tardarán meses en admitir a trámite las demandas. / D.M.

B. Palau

B. Palau

Palma

El juzgado decano de Palma se encuentra desbordado ante la avalancha de demandas civiles recibida en los últimos días para sortear la nueva ley de Eficiencia de la Justicia, que entra en vigor el próximo jueves 3 de abril y que obliga a recurrir a métodos alternativos de solución de conflictos antes de acudir a la vía judicial.

Abogados civilistas de la isla han estado trabajando el pasado fin de semana para ultimar los asuntos que van a presentar ante los tribunales de la ciudad justo antes del cambio legal. Ayer se registraron 1.303 demandas civiles en la capital balear, una cifra récord, que culmina una tendencia de mil asuntos diarios contabilizados la semana pasada.

Es desorbitada la entrada de asuntos”, confirma una experimentada magistrada de Mallorca. La previsión es que hoy y mañana continúen llegando a los juzgados de Palma miles de casos para evitar la nueva Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que entre otras cuestiones transformará también a finales de año los juzgados unipersonales en tribunales de instancia y dará más competencias a partir de octubre a los juzgados de violencia sobre la mujer, hecho que ha provocado además las quejas de la mayoría de magistrados especializados en la materia, que prevén una sobresaturación.

La nueva norma entra en vigor el jueves. “Hasta el miércoles por la noche pueden estar llegando asuntos”, precisa la magistrada.

El juzgado decano de Palma está desbordado ante el alud de nuevos casos civiles. Actualmente, acumula un retraso de varios días en el reparto de asuntos. Hay que tener en cuenta que, de las 1.303 demandas contabilizadas ayer, cada juzgado de primera instancia de Palma asumiría una media de 65 asuntos al día, una cifra insostenible que va a sobresaturar aún más a estos órganos judiciales.

Los operadores jurídicos se han quejado en reiteradas ocasiones de la escasez de medios y la situación de colapso que padecen los tribunales en las islas. Además, han advertido de que la admisión a trámite de estas demandas se demorará varios meses ante el aluvión de casos presentados. Así, si anteriormente se podían admitir a trámite las demandas en un periodo de cuatro o cinco días, a partir de ahora se va a tardar meses.

Abogados y jueces de la isla consultados no recuerdan un volumen tan elevado de asuntos civiles registrado en tan poco tiempo en Palma. Por ejemplo, en los meses de julio y septiembre, antes y después de un periodo de vacaciones, suelen producirse picos de trabajo de unas 500 o 700 demandas, pero no de una media de mil asuntos civiles al día como está ocurriendo ahora.

La situación de saturación es tan considerable que funcionarios del juzgado decano de Vía Alemania, que se encargan de casos penales, de violencia sobre la mujer o de lo contencioso-administrativo, se han ofrecido para ayudar a sus compañeros del juzgado decano de sa Gerreria, que se encargan del reparto de los asuntos civiles. No obstante, el mayor embudo se producirá en los juzgados de primera instancia de Palma.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents