¿Qué es la ley de Eficiencia de la Justicia?
El pasado viernes entraron en los juzgados de Palma 1.166 demandas civiles. Los abogados trabajan este fin de semana contrarreloj redactando los últimos pleitos para sortear la nueva ley de Eficiencia de la Justicia, que entra en vigor el próximo jueves. Los operadores jurídicos se muestran preocupados por este alud ante la falta de medios y el actual colapso

La Administración de Justicia, que ya está colapsada en Baleares, se enfrenta a la nueva ley de Eficiencia. / B. Ramon

Muchos abogados civilistas de la isla están trabajando ahora mismo contrarreloj en sus despachos o en sus casas. El tiempo apremia y están redactando demanadas a destajo en pleno fin de semana. Les quedan tres días para presentarlas si quieren sortear la nueva ley de Eficiencia de la Justicia, que el próximo jueves 3 abril entra en vigor y que obliga a recurrir a medios alternativos de solución de conflictos, conocidos como MASC, antes de acudir a la vía judicial. Este hecho ha provocado una avalancha de demandas civiles en los juzgados de Palma. El pasado viernes se registraron 1.166 asuntos civiles. Esta última semana ha entrado una media de mil demandas civiles al día en la capital balear, una cifra récord que va a colapsar aún más los juzgados de primera instancia de la ciudad, que ya padecen una sobrecarga de trabajo.
Magistrados y abogados han mostrado su preocupación e incertidumbre ante el inminente cambio legal que va a suponer la nueva Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
El letrado Víctor Soriano, con despacho en Palma e Ibiza, subraya que se trata de «una ley ómnibus, es un conjunto de modificaciones de antiguas leyes, que cuesta entender; nos modifica toda la normativa que tiene que ver con los tribunales». Según su versión, es una voluntad del Gobierno reformar masivamente la Justicia. Precisamente, el ministro Bolaños en su visita a Palma este mes aseguró que estamos «en la mayor transformación de la Justicia en décadas». Soriano reprocha que la tramitación de esta ley ha sido tremendamente rápida: «No se ha consultado, es un festival de incoherencias». Muchas cosas que cambia la nueva norma «no son trascedentes», pero otras sí.
Los MASC. En la jurisdicción civil, a partir del 3 de abril hay que acreditar antes de interponer la demanda que se ha acudido a un MASC. «Esto puede llegar a ser anticonstitucinal, la negociación tiene que ser voluntaria», destaca Soriano.
Según el abogado, este cambio legal va a retrasar los asuntos que entran en el juzgado y «todo se va a encarecer y alargar mucho; será complejo; pueden pasar cinco meses antes de presentar la demanda con el proceso de negociación». Los honorarios de los letrados aumentarán porque uno tendrá que pagar la negociación formal.
La planta judicial. Otro de los aspectos trascendentales de la ley de Eficiencia de la Justicia es el cambio en la planta judicial. Los juzgados unipersonales desaparecen y pasan a ser tribunales de instancia. «Esto se aplicará en teoría en octubre, pero en la práctica creo que será el año que viene», aventura el abogado Víctor Soriano. «Tendremos tribunales de instancia que se organizarán internamente por secciones», informa el letrado. Por ejemplo, en la capital balear, habrá el tribunal de instancia de Palma, que estará integrado por la sección civil, la sección de instrucción, sección mercantil, de lo contencioso-administrativo, de menores, social o de violencia sobre la mujer. «Los juzgados unipersonales se fusionan y funcionan como una sección especializada», detalla Soriano, quien sostiene que al principio se cambiará de nombre al juzgado, pero el funcionamiento interno será igual que ahora, hasta superar una transición y al final trabajar de forma similar a un Ayuntamiento.
VIOGEN. A partir de octubre, los juzgados de violencia sobre la mujer tendrán que asumir todos los delitos sexuales. «En Mallorca es un drama, porque los juzgados ya están saturados. Esto explotará. Yo creo que no entrará en vigor en octubre y que esto se modificará. Habrá indefensión para las víctimas. En la isla, en verano hay muchos casos de delitos sexuales», advierte Soriano.
Jueces de refuerzo. La nueva ley establece que a los jueces que instruyan causas complejas se les podrá poner un juez de refuerzo para llevar también ese caso. «Uno será el ponente y el otro le apoyará, como si fueran un órgano colegiado, como el Supremo», indica el abogado.
Audiencia preliminar. Entre la apertura de juicio oral y la celebración del juicio, habrá una audiencia preliminar para tratar las cuestiones previas y mirar de llegar a acuerdos. «Esto es muy positivo y creo que funcionará bien», concluye el letrado al referirse a la ley de Eficiencia.
- La otra cara de la Selectividad: 'Saqué un 13,1 y no he podido entrar en Medicina
- Indemnizan a una empleada de Correos con 22.500 euros al ser embestida por un toro mecánico en Palma
- Aldama no figura en ninguna reunión pública con Armengol en el Consolat
- Vivir hasta el final en casa: los cuidados paliativos a domicilio en Mallorca
- Miles de personas recorren Palma contra la masificación turística y reclaman una vida digna
- Antonio Ruiz, líder de los vecinos del Paseo Marítimo: «Hay que quitar los minimarkets y kebabs»
- Manifestación en Palma contra la saturación turística: hora de inicio y el recorrido
- Baleares va a perder a más de la mitad de sus examinadores de Tráfico