Transportes
Taxistas de 18 municipios de Mallorca pactan colaborar en la recogida de clientes durante el próximo verano
Se crearán tres áreas en la que los vehículos podrán cargar pasajeros en paradas que estén fuera de su zona si no hay coches suficientes para atender la demanda

La colaboración entre taxistas de diferentes municipios se extenderá durante este verano / B. Ramón

Los taxistas de 18 municipios de Mallorca han llegado a un acuerdo sin precedentes, que durante este verano les va a permitir cargar pasajeros en paradas que se encuentren fuera de su zona en el caso de que no haya otros vehículos para atender a los clientes o los coches en ese punto sean insuficientes para hacer frente a todas esas personas. Al no estar enlazados todos ellos, eso supone crear tres áreas de colaboración sin que los taxistas de una puedan cargar en las paradas de las otras dos.
La primera área estará formada por los municipios de Palma (que tradicionalmente atiende a Marratxí), Calvià, Puigpunyent, Bunyola, Esporles, Deià, y Fornalutx, pero están pendientes de confirmación Valldemossa, Escorca y Llucmajor, con un referéndum entre taxistas previsto en este último municipio. Eso podría elevar la cifra final de participantes.
En el caso de Llucmajor, la colaboración con Palma pasaría por el uso de una aplicación (app), previsiblemente Taxi Click, al igual que en el caso contrario, pero en el resto de poblaciones de esta área se trabajaría según las carencias en las paradas.
La segunda zona de colaboración la formarán únicamente Sant Llorenç y Son Servera.
La tercera es más amplia, y formarán parte de ella Pollença, Alcúdia, Muro, Santa Margalida, Selva, sa Pobla, Costitx, Inca y Llubí.
Entre tres y cuatro meses
Un aspecto pendiente de decidir es si estas zonas de colaboración se mantendrán de junio a septiembre, o de julio a septiembre, es decir, si la experiencia tendrá una duración de cuatro o de tres meses.
Este pacto quedó cerrado durante una reunión celebrada ayer entre los representantes de este colectivo.

El pacto alcanzado ayer entre taxistas no tiene precedentes / B. Arzayus
Los taxistas deberán ahora comunicar esta decisión al Govern, que ha venido respaldando este tipo de colaboraciones para mejorar el servicio en temporada alta, y a sus respectivos Ayuntamientos, aunque tampoco se espera que haya problemas en este segundo caso.
Hay que recordar que el verano pasado se desarrolló una iniciativa similar, pero limitada a los municipios de Palma y Calvià, que se mantuvo en funcionamiento durante dos meses. Sus impulsores han sido las asociaciones de Taxis-Pimem, presidida por Gabriel Moragues, y la de la part forana, que tiene al frente a Maria del Carmen Navarro. No ha participado en esta negociación la asociación de taxistas de CAEB, que ha venido siendo crítica con este tipo de planes.
Otro aspecto que está pendiente de definir es la tarifa que se cobrará en estas tres áreas de colaboración, pero hay que recordar que el Govern está diseñando una de referencia, que se conocerá previsiblemente en mayo como mas tarde, y que según el sector podría quedar ligeramente por encima de la interurbana actual (se espera que se mueva entre 1,16 y 1,18 euros el kilómetro).
Planes para 2026
Pero el acuerdo alcanzado hoy mira también la colaboración que se quiere alcanzar durante el próximo año, y en este caso se prepara ya un área única que incluiría a municipios que no disponen de servicio de taxi y que son atendidos por los de las poblaciones próximas, a los que podrían ir a dar servicio los vehículos de otras zonas en caso de necesidad.
Eso supone que en 2026 se podrían incorporar al proyecto las poblaciones de Estellencs, Banyalbufar, Búger, Mancor de la Vall, Lloseta, Consell, Santa Maria, Santa Eugènia, Sencelles, Maria de la Salut, Ariany, Sineu, Lloret, Algaida, Montuïri, Sant Joan y Vilafranca.
Este acuerdo tiene como objetivo evitar que en caso de saturación de los taxis de un municipio el cliente se quede sin servicio, ya que así podrá ser atendido por los de otras zonas, lo que explica el apoyo que este tipo de iniciativas ha venido obteniendo de otros sectores, como el hotelero.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ryanair deja a tres pasajeros frente a la puerta de embarque en el aeropuerto de Palma
- La borrasca Olivier descarga con fuerza en Mallorca y provoca inundaciones en Palma
- Una bailarina afectada por el ERE: 'Nunca sospeché que Son Amar iba tan mal porque siempre venía mucha gente
- Mallorca en alerta amarilla: madrugada de lluvia y granizo en la Serra de Tramuntana
- Las tensiones entre taxis y microbuses convierten el aeropuerto de Palma en un «polvorín»
- Un avión de EasyJet procedente de Basilea tiene problemas al aterrizar en Mallorca: 'Quiero agradecer su profesionalidad y eficacia
- Sancionado por dormir en las guardias en la cárcel de Palma
- Estos serán los nuevos FP en Baleares para el curso 2025/26