Las reservas para Semana Santa crecen un 30 % en Baleares
Tres de cada diez plazas aéreas previstas para Pascua en Son Sant Joan son con aeropuertos de Alemania
Las tarifas hoteleras, beneficiadas al coincidir con el inicio de la temporada alta en el archipiélago, aumentan entre un 15 y un 18 % respecto a las vacaciones del año pasado

Turistas paseando por Palma en las vacaciones de Pascua en una imagen de archivo. / Manu Mielniezuk

A tres semanas de que lleguen los festivos de Semana Santa las perspectivas no pueden ser mejores para Baleares. Como se apunta desde el sector el hecho de que se celebre ya entrado el mes de abril hace que mejoren las previsiones, además de que así la planta hotelera podrá seguir del tirón para empalmar con la temporada alta. La oferta complementaria ya abierta acompañará. Se estima un crecimiento de las reservas de hasta un 30 % en el archipiélago en comparación con el año pasado, incremento que se relaciona por ese retraso de las vacaciones este año.
La misma lectura positiva se hace con la capacidad aérea, comparando las cifras de esta Pascua con las mismas fechas de abril de 2024 las plazas aéreas programadas suben un 8,7 %. Tres de cada diez proceden de aeropuertos con origen en Alemania, el primer mercado emisor a Mallorca, según Mabrian, empresa especializada en servicios de inteligencia de datos para la industria turística.
"La Semana Santa tardía siempre es mucho mejor que si cae en marzo. La gente ya viene con el chip de las vacaciones"
Desde Travelgate, compañía tecnológica de software turístico con sede en Palma, se constata el incremento del 30 % en las reservas para el archipiélago comparando las realizadas para las fechas del 13 al 20 de abril con las de la Semana Santa del año pasado (entre el 24 y el 31 de marzo). El precio medio por noche aumenta un 15 %.
"La Semana Santa tardía siempre es mucho mejor que si cae en marzo. La gente ya viene con el chip de las vacaciones", dice el presidente de la Asociación Hoteleros de Playa de Palma, Pedro Marín. En el destino mallorquín con más plazas hoteleras, que sirve de termómetro para el resto de la isla, ya estará abierto para mediados de abril el 92 % de la planta y "el ocio y la restauración acompaña. Esperamos buenas ocupaciones y buenos precios", estima Marín.
Mezcla de turistas
En pleno abril en la isla coincidirán los viajeros que se escapan para Pascua más los que practican el cicloturismo o el golf, es "una buena mezcla de turistas", considera el hotelero. Prevé que se supere el 80 % de ocupación, son diez puntos más que en la Semana Santa adelantada de marzo del año pasado.
Más de la mitad de los viajeros vendrán en pareja seguidos de los grupos (21 %) y las familias (8 %), según Travelgate. Desde la tecnológica se observa una caída del 30 % en las reservas del turismo nacional "aunque todavía falta casi un mes y seguirán llegando reservas". Baleares es un destino caro para el mercado doméstico, basta fijarse en lo que revela la Encuesta de Turismo de Residentes (Familitur) del Instituto Nacional de Estadística (INE): en 2024 el gasto medio por persona más alto fue en las islas, con 462 euros. Le siguen Canarias (363 euros) y el País Vasco (284 euros).
Por su parte, desde Mabrian también se hace hincapié en el factor de que las fechas de esta Semana Santa se acercan más al "preámbulo de la temporada alta de este año en Mallorca", a mediados de abril, de ahí el incremento de plazas aéreas y de los precios hoteleros, señala Álex Villeyra, director de Operaciones.
Los asientos programados por las aerolíneas se incrementan un 8,7 % en comparación con las mismas fechas de abril del año pasado, hasta superar las 705.400 plazas, del 11 al 22 de abril. Crecen un 54 % respecto a la Semana Santa de 2024. La influencia de las fechas en que se celebra Pascua también se refleja en el aumento de plazas aéreas desde los diez principales mercados de origen por capacidad aérea: Alemania, España, Reino Unido, Francia, Suiza, Austria, Italia, Países Bajos, Irlanda y Suecia.
El incremento viene impulsado por los cuatro estrellas, con una tarifa media de 192 euros, destaca Mabrian
Según Mabrian, que recoge la previsión de precios de las agencias de turismo online (OTA) del 14 al 20 de abril, los hoteles mallorquines subirán las tarifas un 18 % de media respecto a la Semana Santa 2024, y un 14 % frente a las mismas fechas del abril del año pasado. El incremento viene impulsado por los cuatro estrellas, con una tarifa media de 192 euros, un 22 % más que en la anterior Pascua y un 17 % interanual.
Los precios de los cinco estrellas aumentan un 6 % respecto al abril pasado y más de un 16 % respecto a la Semana Santa 2024, rozando los 400 euros por noche. Los tres estrellas, con una tarifa media de 138 euros, suben un 15 % en comparación con la Pascua pasada (14 % interanual).
ALTA CONECTIVIDAD
Con Alemania, el principal país emisor, hay programados más de 203.100 asientos con el aeropuerto de Palma para la semana del 11 al 22 de abril, son casi tres de cada diez del total en esas fechas. Sigue España con 192.200 plazas y el Reino Unido, con 121.400, según la comparativa realizada por Mabrian para esta Pascua.
La firma de inteligencia de datos destaca la subida de asientos desde el Reino Unido, con un 12 % más respecto a los mismos días de abril del año pasado, y también desde los aeropuertos franceses crecen un 8 % las plazas aéreas.
Además esta Semana Sana se van a ver reforzados los mercados germanoparlantes: Alemania suma un 12 % más de asientos frente a las mismas fechas de abril, Suiza un 5 % y Austria un 26 %.
Suscríbete para seguir leyendo
- Mallorca sufre una caída generalizada en todas sus redes de comunicación
- Mónica de la Peña, neumóloga en la Unidad del Sueño de Son Espases: «Cada vez dormimos menos y peor, ya no seguimos nuestros ritmos biológicos»
- Baleares se salva del apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península
- Fallece Pere Sampol, el referente del nacionalismo político en Balears
- El decano del Colegio de Ingenieros de Balears: 'Si cierran las centrales nucleares, estos apagones serán lo habitual en España
- Una multa de Pere Sampol salva a Mallorca del apagón
- Prohens reivindica el alquiler vacacional porque permite a las familias 'tener algún beneficio' del sector turístico
- Por qué Mallorca, y el resto de Baleares, ha esquivado el apagón general