La Fundación Rafa Nadal celebra su III Gala de Premios en Palma junto a personalidades del ámbito social y deportivo

Cada una de las cinco entidades ganadoras recibirá una dotación de 15.000 euros

Rafa Nadal posando antes de la entrega de los III Premios de la Fundación Rafa Nadal

Rafa Nadal posando antes de la entrega de los III Premios de la Fundación Rafa Nadal / EP

La Fundación Rafa Nadal ha celebrado este jueves la II Gala de los Premios de la Fundación, una iniciativa impulsada por Telefónica que reconoce y apoya el impacto positivo de proyectos sociales en diferentes ámbitos.

La gala, que ha arrancado a las 18:00 horas en la finca Son Mir de Palma, contará con la participación de Rafa Nadal, representantes de los proyectos premiados, familiares y personalidades del ámbito social y deportivo, así como de los equipos de la Fundación, Telefónica y Unesco.

Desde la Fundación Rafa Nadal han informado que en esta edición se recibieron más de 250 candidaturas de diferentes proyectos para optar a los cinco premios.

La directora de la Fundación Rafa Nadal y pareja del tenista, María Francisca Perelló, resalta que desde la Fundación creen en "el poder transformador del deporte y la educación como herramientas clave para generar cambios positivos en la sociedad". "Estos premios son una oportunidad para dar visibilidad y apoyo a iniciativas que comparten esta visión", ha destacado.

Entidades premiadas

La Fundación Soñar Despierto es la ganadora del Premio Deporte y Educación, un reconocimiento a iniciativas que utilizan el deporte como herramienta educativa y de inclusión social.

Así, el proyecto ganador ofrece apoyo educativo y emocional a menores tutelados y promueve la educación en valores mediante actividades inclusivas en el tiempo libre y el deporte, potenciando sus competencias relacionales y facilitando el acompañamiento integral a través del voluntariado creando vínculos sólidos.

El Premio Salud y Bienestar -a proyectos que promueven estilos de vida saludables y la mejora del bienestar físico y mental- ha sido entregado a la Fundación Canis Majoris, por su proyecto de intervención social destinado a cuidar la salud mental de personas que se encuentran en centros hospitalarios en las áreas de psiquiatría, a través de la realización de terapias asistidas con perros.

Por otro lado, el Premio Acción Medioambiental es para un proyecto de la Fundación Privada Integra Pirineus que genera ocupación para las personas en riesgo de exclusión social, especialmente aquellas con una discapacidad intelectual o trastorno de la salud mental, mediante la gestión forestal sostenible de los bosques del Pirineo.

Igualmente, la Fundación Pablo Horstmann se ha llevado el Premio Cooperación al Desarrollo, que destaca proyectos que mejoran la calidad de vida en comunidades vulnerables.

Precisamente, se ha premiado un proyecto que busca mejorar la salud materno-infantil en los slums de Nairobi, ofreciendo atención pediátrica, servicios prenatales, apoyo nutricional y derivaciones médicas, asegurando atención sanitaria gratuita y de calidad a mujeres y niños.

Por último, el Premio Innovación Social ha sido para Aspaym Castilla y León, por su proyecto que promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades, facilitando la integración del alumnado con necesidades especiales en un entorno educativo inclusivo y respetuoso. También busca fomentar la innovación educativa mediante el uso de tecnología de impresión 3D para crear soluciones de apoyo personalizadas.

Cada entidad premiada recibirá una dotación económica de 15.000 euros y, según han destacado, a lo largo de las tres ediciones de los premios, la Fundación Rafa Nadal y Telefónica han destinado un total de 225.000 euros a esta iniciativa.

Además, se otorgará el reconocimiento especial 'Fit For Life' de la mano de la Unesco, que este año reconoce la trayectoria de la atleta y activista Aauri Bokesa, cuya destacada carrera deportiva se complementa con su compromiso social en favor de la inclusión y la igualdad.

Tracking Pixel Contents