Los ciudadanos de Baleares podrán consultar su historial clínico, pruebas diagnósticas y recetas médicas en una nueva 'app' móvil

El Govern invertirá 100 millones de euros hasta 2029 en proyectos tecnológicos para optimizar la gestión hospitalaria

Entre las iniciativas está la telemedicina, el análisis de datos con inteligencia artificial o una plataforma digital para gestionar citas, consultas y trámites sanitarios

La presentación del Plan Estratégico de Salud Digital en Son Llàtzer esta mañana.

La presentación del Plan Estratégico de Salud Digital en Son Llàtzer esta mañana. / CAIB

Irene R. Aguado

Irene R. Aguado

Los pacientes de Baleares podrán gestionar sus citas médicas, llevar su tarjeta sanitaria virtual y consultar todo su historial clínico y pruebas diagnósticas a través de una nueva aplicación móvil que estará disponible a partir de junio de 2026. La 'app' se llamará Canal del Ciudadano y promete simplificar la relación de los ciudadanos con el sistema sanitario balear, agrupando todas las gestiones relacionadas con la salud en una única plataforma digital accesible desde el teléfono móvil.

Aunque no supondrá la desaparición de las tarjetas físicas, sí permitirá almacenar virtualmente tanto la tarjeta sanitaria como las recetas médicas electrónicas. Además, integrará un asistente virtual que atenderá consultas a través de WhatsApp, un nuevo portal web y una línea telefónica específica con un sistema automatizado para gestionar llamadas de forma ágil.

El proyecto forma parte del recién anunciado Plan Estratégico de Transformación, Innovación y Salud Digital 2025-2029 que ha presentado esta mañana la conselleria de Salud en el hospital Son Llàtzer. La nueva 'app' es uno de los proyectos más relevantes dentro del ambicioso plan del Govern balear, que contempla una inversión de 100 millones de euros para llevar a cabo 72 iniciativas hasta 2029. Según lo anunciado, 41 de estos proyectos arrancarán ya entre 2025 y 2026.

Apuesta por la telemedicina

La apuesta por la telemedicina será otra de las novedades con más impacto directo en los pacientes. Durante el primer semestre de 2026 se pondrá en marcha un sistema específico para dermatología, que permitirá realizar videoconsultas con especialistas sin necesidad de desplazarse, facilitando el diagnóstico remoto gracias al envío de imágenes digitales. Algo parecido sucederá con la salud mental, que también estrenará un servicio virtual en la primera mitad de 2026. Este servicio combinará atención virtual y presencial, especialmente útil para mejorar el acceso y reducir las listas de espera.

Otro proyecto destacado es la Plataforma de Atención Digital Personalizada, que propone un modelo más individualizado y proactivo, reduciendo hospitalizaciones innecesarias al realizar un seguimiento remoto y continuado de los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas.

Los recursos sanitarios en tiempo real

El Govern también ha anunciado la creación de un Centro de Control que monitorizará en tiempo real el estado de recursos sanitarios y pacientes, lo que permitirá optimizar la toma de decisiones clínicas, gestionar mejor los recursos hospitalarios y reducir situaciones de saturación y espera.

Otro de los proyectos anunciados es una plataforma avanzada de análisis genómico que utilizará inteligencia artificial para mejorar diagnósticos, tratamientos y la prevención de enfermedades genéticas mediante secuenciación masiva y bases de datos especializadas.

Entre las iniciativas más llamativas está la desburocratización de las consultas médicas. A través de herramientas basadas en inteligencia artificial, el Govern asegura que reducirá considerablemente la carga administrativa que soportan actualmente los médicos y otros profesionales sanitarios.

Otro de los objetivos principales es fortalecer la prevención de enfermedades mediante plataformas digitales de gestión de cribados poblacionales. Estos sistemas permitirán identificar problemas de salud en etapas iniciales, mejorar la eficiencia administrativa y ofrecer un seguimiento más personalizado y eficaz a los ciudadanos.

La monitorización inteligente del paciente mediante dispositivos conectados es otra de las innovaciones previstas. Este sistema permitirá realizar un seguimiento constante del estado de salud de personas mayores o con enfermedades crónicas, alertando a los profesionales sanitarios de cualquier anomalía para actuar rápidamente y evitar hospitalizaciones innecesarias.

La idea es situar Baleares en la vanguardia tecnológica sanitaria, facilitando el acceso a la sanidad mediante la tecnología y reforzando la calidad asistencial a través de la innovación y la inteligencia artificial.

La presidenta del Govern, esta mañana en la presentación del Plan Estratégico de Salud Digital.

La presidenta del Govern, esta mañana en la presentación del Plan Estratégico de Salud Digital. / CAIB

Tracking Pixel Contents