Yllanes entra en la candidatura de Yolanda Díaz para liderar Movimiento Sumar

El equipo del exvicepresidente del Govern disputará la dirección del partido con una lista alternativa organizada desde Baleares que lideran Concepción Matarín y Yanko Ivan Morales

Yolanda Díaz y Juan Pedro Yllanes, en una reunión cuando era vicepresidente del Govern.

Yolanda Díaz y Juan Pedro Yllanes, en una reunión cuando era vicepresidente del Govern. / CAIB

Palma

El juez y exvicepresidente del Govern Juan Pedro Yllanes formará parte de la candidatura de Yolanda Díaz para dirigir el partido 'Movimiento Sumar', en la que la vicepresidenta segunda del Gobierno y excoordinadora general del partido, Yolanda Díaz, figura como número tres. Además de la lista que ella integra se ha presentado una segunda, bajo el nombre 'Sumando por Baleares' y encabezada por Concepción Matarín y Yanko Ivan Morales.

En la candidatura de Díaz también estarán el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, la portavoz parlamentaria de Sumar Verónica Martínez y el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey. Además, Díaz contará con el apoyo de la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino; el secretario general del grupo parlamentario de Sumar, Txema Guijarro, o el exalcalde de Rivas Pedro del Cura.

Baleares entra en la pugna

La vicepresidenta del Gobierno tendrá enfrente una candidatura organizada desde las islas que se llama 'Sumar por Baleares', que se presentó hace unos meses en Palma. Más de una decena de miembros de la delegación balear del partido forman parte de la única candidatura alternativa a Yolanda Díaz para la dirección general del partido.

Concepción Matarín lidera una lista de dieciséis personas que aseguran no tener "ningún interés personal" y se muestran "plenamente identificados con el Movimiento Sumar". Describen su política como "transparente, honesta y horizontal" y defiende que trabajarán "en defensa de los Derechos Humanos, la democracia y la libertad" y "en bien de las grandes mayorías trabajadoras".

Sus líneas de actuación, las cuales pretenden extender a nivel nacional, europeo e internacional, se cimentarán sobre las principales problemáticas sociales, económicas y políticas de las Baleares. En concreto, su estrategia estará vertebrada entre la lucha contra la pobreza, la problemática de la vivienda -especialmente para los jóvenes-, la masificación turística y sus efectos sobre el medio natural, la temporalidad laboral, la mejora del transporte público y la inmigración.

Tracking Pixel Contents