Estos son los eventos astronómicos de la primavera: lluvias de meteoros y luna rosa
En esta estación también se produce el cambio de hora y se celebra la Semana Santa

Las Líridas podrán verse esta primavera / GETTY IMAGES
La primavera ya está aquí. Este 20 de marzo a las 10:01 (hora peninsular) se ha producido el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, que marca la entrada en la estación del año caracterizada meteorológicamente por la llegada del buen tiempo, el aumento de las temperaturas y de las horas de luz solar.
Si por algo se caracteriza especialmente la primavera es por el renacer de la naturaleza, con la floración de las plantas, que tiene como contrapunto que esta estación sea una auténtica pesadilla para los alérgicos por las altas concentraciones de polen. Además, hay otras patologías asociadas a estos mesos, como la astenia primaveral.
Duración de la primavera
La primavera ha empezado este jueves, 20 de marzo, con el equinoccio, es decir, el momento exacto en el que el Sol ha cruzado el ecuador celeste, haciendo que el día y la noche hayan tenido prácticamente la misma duración.
Esta estación tendrá tendrá una duración de 92 días y 17 horas y finalizará el 21 de junio con el equinoccio de verano, que dará paso a esta nueva estación.
Cambio de hora
Durante esta estación se realizará el habitual cambio de hora, que dará paso al horario de verano.
El momento en el que habrá que cambiar la hora a los relojes será la madrugada del próximo sábado, 29 de marzo, al domingo 30, cuando estos deberán adelantarse una hora.
Semana Santa
Durante los meses de primavera se celebra también la Semana Santa.
Este año será entre el 13 de abril (Domingo de Ramos) y el 21 del mismo mes (Lunes de Pascua o Segona Festa).
Además, en primavera se producirán varios eventos astronómicos de interés, cuya observación debe verse favorecida por la llegada del buen tiempo.
Lunas llenas: luna rosa en abril
Las lunas llenas de la primavera se producirán los días 13 de abril, 12 de mayo y 11 de junio.
La luna llena del 13 de abril es conocida también como luna rosa. Aunque el satélite de la Tierra no cambia de color, este nombre popular tiene su origen en la floración que tiene lugar en la primavera. El término proviene de la tradición de los pueblos nativos americanos, quienes la asociaban con la floración de ciertas plantas en esta estación.
Además, esta luna llena rosa es la que determina la fecha de la Semana Santa.
Eclipse parcial de sol
El 29 de marzo por la mañana se producirá un eclipse parcial de sol que será visible en gran parte de Europa, incluyendo España.
El eclipse alcanzará una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la península, superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares.
Lluvia de meteoros de las Líridas
Entre el 16 y el 25 de abril se producirá la lluvia de meteoros de las Líridas, cuyo máximo se prevé hacia el 22 de abril.
Este fenómeno, que recibe su nombre porque los meteoros tienen su radiante en la constelación de Lira, alcanzan velocidades de hasta 200.000 kilómetros por hora con un ritmo de hasta 20 meteoros por hora en el momento de máximo esplendor.

Lluvia de Líridas / GettyImages
Lluvia de meteoros Eta Acuáridas
Esta lluvia de meteoros está asociada con los restos del cometa Halley y es una de las más intensas del año. Puede alcanzar hasta 50 meteoros por hora y es visible principalmente en el hemisferio sur.
En el hemisferio norte coincide parcialmente con el de las Líridas, lo que puede llevar a confusión.
Empieza el 19 de abril y finaliza el 28 de mayo. Su máximo se produce alrededor del 5 de mayo.
Fin de la primavera
El final de la primavera está marcado por el solsticio de verano, cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo. Este evento da inicio al verano y representa el día más largo del año en el hemisferio norte. Se producirá el próximo 21 de junio.
- Una embarazada denuncia a Ryanair por el mal trato recibido en el embarque tras sobrepasar el tamaño del equipaje
- Mallorca en alerta amarilla: madrugada de lluvia y granizo en la Serra de Tramuntana
- Las explotaciones urbanas de gallinas de autoconsumo de Baleares, fuera del radar oficial
- Estos son los municipios de Mallorca que celebran el Lunes de Pascua o ‘Segona Festa’ de Semana Santa
- Estos serán los nuevos FP en Baleares para el curso 2025/26
- Prohens entra en la bolsa de interinos del ayuntamiento de Palma tras no consolidar ninguna plaza
- Olivia, la niña mallorquina con 'piel de mariposa
- Las familias del colegio de Pràctiques de Palma, en pie de guerra contra una ampliación que consideran una amenaza