Exceltur defiende que la presión humana en los destinos se debe al aumento de población
Calvià y Playa de Palma lideran el 'ranking' de competitividad turística de sol y playa del 'lobby'
La organización que lidera Gabriel Escarrer denuncia la infrafinanciación de los municipios del litoral

Carlos Romero, de Exceltur; Alejandro Hernández-Puértolas, de HIP; Jaime Martínez; Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana, y Joan Trian en Madrid en el debate de Exceltur. / Cort

El incremento de la presión humana en los destinos de sol y playa se debe, principalmente, a la llegada de nueva población residente, según defiende Exceltur, la Alianza para la Excelencia Turística. El lobby que reúne a las grandes compañías relacionadas con el sector presentó este jueves las conclusiones del informe Solytur en Madrid en el que se pone de manifiesto que Calvià y Playa de Palma, por detrás de Adeje, lideran el ranking de competitividad turística de sol y playa entre un total de 278 municipios.
En el transcurso de una jornada en la que participó el presidente de Exceltur, Gabriel Escarrer, se presentó el Monitor de Competitividad Turística Responsable de los Destinos de Sol y Playa, Solytur 2024, a cargo del vicepresidente ejecutivo de la organización, Óscar Perelli. En el estudio se asegura que el crecimiento de la presión turística en los destinos turísticos como Baleares desde 2019 se explica en su mayor parte por la llegada de nueva población residente. Se cifra en más de 1,2 millones los nuevos residentes empadronados en los municipios del litoral, el 88,8 % del total. Mientras el 11,2 % restante, 141.000 turistas más al día, es responsable de la presión humana en dichos destinos. En Baleares llega al 20 %, señala EFE.
En este sentido, Exceltur critica la escasa capacidad de respuesta de estos municipios del litoral, con una inversión media de 2,4 millones anuales, derivada de su menor financiación per cápita. Señala que es un 20,8 % inferior a la media del resto de municipios españoles.
Escarrer vuelve a criticar la ecotasa para combatir la masificación
Escarrer aprovechó para criticar a los gobiernos autonómicos, como el de Baleares, que aplican tasas turísticas para combatir la masificación, porque buscan "limitaciones a todo" y "restan competitividad", siendo un asunto que "preocupa mucho" al lobby, recoge Europa Press.
Esfuerzos de Calvià
De los veinte destinos más importantes analizados en 2024, después de Adeje, el municipio canario que lidera el ranking por su apuesta por propuestas turísticas empresariales de alto nivel y la mejora de los espacios públicos, destacan Calvià, Playa de Palma, Benidorm y Marbella.
Por su parte, el alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, destaca que la posición de su municipio, la segunda, en la clasificación, "reconoce el trabajo en posicionamiento, el desarrollo de nuevos productos, la puesta en valor de las playas o las herramientas para facilitar la convivencia con los residentes". Amengual subraya que en este último aspecto Calvià se pone de ejemplo en el informe. Además, se refiere a su "empeño con acciones inminentes como el esponjamiento de Peguera y de Magaluf".
También el alcalde de Palma, Jaime Martínez, aprovechó su participación en una de las mesas de debate en Madrid —en la que intervino junto a Joan Trián, consejero directivo de RIU, entre otros— para insistir en su reclamación de un comisionado para la rehabilitación de zonas turísticas de maduras a nivel nacional con sede en Playa de Palma. Su reivindicación cae en saco roto por ahora, pues desde el ministerio de Turismo se hacen oídos sordos.
Se advierte de la proliferación y "crecimiento desbordante" de las viviendas turísticas
Precisamente, también Exceltur pide la creación de un comisionado especial para la regeneración de los destinos turísticos del litoral español que se encargue de diseñar e implementar políticas de renovación urbana y turística. Esta es una de las propuestas de la Alianza para la Excelencia Turística para los 728 municipios que generaron más de 133.000 millones de euros en 2024, el 64 % del PIB turístico y que concentran el 66 % de la demanda turística en España. El lobby pide que se ponga en marcha el Plan Turismo Litoral 2030 con políticas transversales.
Exceltur vuelve a alertar de la proliferación y "crecimiento desbordante" de las viviendas turísticas, que en 2024 aumentaron el 29,6 % sumando 206.000 plazas desde 2022, a las que señala como causantes de la afluencia turística y del desequilibrio entre residentes y turistas.
- Una embarazada denuncia a Ryanair por el mal trato recibido en el embarque tras sobrepasar el tamaño del equipaje
- Mallorca en alerta amarilla: madrugada de lluvia y granizo en la Serra de Tramuntana
- Las explotaciones urbanas de gallinas de autoconsumo de Baleares, fuera del radar oficial
- Estos son los municipios de Mallorca que celebran el Lunes de Pascua o ‘Segona Festa’ de Semana Santa
- Estos serán los nuevos FP en Baleares para el curso 2025/26
- Prohens entra en la bolsa de interinos del ayuntamiento de Palma tras no consolidar ninguna plaza
- Olivia, la niña mallorquina con 'piel de mariposa
- Las familias del colegio de Pràctiques de Palma, en pie de guerra contra una ampliación que consideran una amenaza