Baleària ve en la restricción de vehículos en Baleares “un ataque directo” al transporte marítimo

Adolfo Utor: “Si alguien ha pensado que con esta medida solucionará la congestión vial ha errado”

La naviera advierte que la medida puede reducir los servicios marítimos e impactar en el abastecimiento

Adolfo Utor, a la derecha, ha participado en un debate con Othman Ktiri, de OK; Javier Diaz-Laviada, de Hertz España; Toni Pérez, alcalde de Benidorm, y Vicent Marí, presidente del Consell de Ibiza.

Adolfo Utor, a la derecha, ha participado en un debate con Othman Ktiri, de OK; Javier Diaz-Laviada, de Hertz España; Toni Pérez, alcalde de Benidorm, y Vicent Marí, presidente del Consell de Ibiza. / Baleària

Myriam B. Moneo

Myriam B. Moneo

Palma

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha advertido este jueves que las normativas de control de afluencia de vehículos en Baleares “constituyen un ataque directo al transporte marítimo, un sector que es esencial para el suministro y la logística de las mercancías y la movilidad de los residentes”. “Si alguien ha pensado que con esta medida solucionará la congestión vial ha errado y, además, ha ignorado los daños colaterales que ocasionará a la sociedad y a la economía insular”, advierte.

El naviero, que ha participado en Madrid en la mesa redonda La gestión de la movilidad sostenible organizada por Exceltur dentro de la jornada Solytur, dice que está a favor de “medidas que supongan una desmasificación y compatibilicen los intereses de los residentes y los visitantes”, y defiende su postura “desde la perspectiva de una naviera que apuesta decididamente por la sostenibilidad”. Sin embargo, cree que las medidas restrictivas propuestas por los consells y el Govern de Marga Prohens “son más estéticas que eficientes y son inocuas respecto al problema que quieren solucionar, a la vez que dañan la red de transporte marítimo de Baleares”.

Las medidas “son más estéticas que eficientes y dañan la red de transporte marítimo de Baleares”

Para el valenciano pueden suponer a corto plazo “que el residente no disponga de barcos para desplazarse con su coche o que las empresas logísticas tengan menor oferta de transporte”.

El presidente de Baleària pone de ejemplo los datos de Mallorca del verano pasado donde el saldo de todas las navieras (embarques y desembarques) tuvo su punto más álgido el 9 de agosto con 6.478 vehículos y un saldo medio de 2.022 coches durante la temporada alta, lo que supone un 0,2 % del total del parque móvil que tiene la isla. “Por tanto, la llegada de coches en barco no puede ser la causa de la saturación percibida”, advierte Utor, y subraya que en las islas la ratio vehículo-habitante es la más alta de España, con prácticamente un coche por residente.

Alegaciones en el Consell de Ibiza

Baleària ha presentado alegaciones a la norma que tramita el Consell de Ibiza. Utor considera que se debería suspender de forma provisional para consensuar las medidas con todas las partes implicadas, y se ha puesto a disposición de las instituciones: “Las navieras queremos ser parte de la solución”.

En Mallorca el 9 de agosto fue cuando hubo más congestión el verano pasado con 6.478 vehículos

“Las tres patas que sostienen el equilibrio económico del transporte marítimo —defiende Utor— son las mercancías, los residentes y sus vehículos y los turistas nacionales y sus coches; si este equilibrio se rompe puede repercutir en la reducción de trayectos y el aumento de precios, con un impacto negativo en el abastecimiento y la movilidad que supondría un retroceso de décadas en la calidad del transporte marítimo”.

Por otra parte, Utor considera que la normativa “afecta a un derecho fundamental como es la libre circulación de los ciudadanos por su territorio nacional”, con consecuencias negativas para los residentes en Baleares que quieran desplazarse entre islas con su propio vehículo como para el turismo nacional. Cree que hay un sesgo a favor del turismo extranjero, que suele llegar en avión y alquilar un vehículo, en detrimento del turismo nacional que utiliza el transporte marítimo con el transporte del vehículo como principal ventaja.

Tracking Pixel Contents