El hospital Sant Joan de Déu recuerda cinco años después los meses más duros de la pandemia
En este centro sanitario, durante la pandemia se pusieron en marcha iniciativas como la realización de videollamadas, ‘ponle cara a quién te cuida’ con la colocación de fotografías de los profesionales en sus EPIS, difusión de audiolibros, televisión gratuita o la permisión de visitas en situación de últimos días, siempre que la situación lo permitiera.

Los profesionales pusieron una foto de sus caras en los EPI para que los pacientes les reconocieran y así humanizar el trato con los mismo. / SJD
Este 20 de marzo se cumplen 5 años desde que llegara al Hospital Sant Joan de Déu de Palma el primer paciente afectado por COVID-19. Tras él, llegarían 1.201 casos más, principalmente de residencias de Mallorca. De estos casos, 1.034 fueron altas, lo que demuestra el bajo índice de mortalidad logrado gracias a la implantación de rigurosos circuitos para prevenir complicaciones y nuevos contagios entre profesionales.
Durante la pandemia, en el hospital prevaleció la atención de pacientes Covid-19 dentro de la Red Pública Sanitaria de Baleares, anulando toda la actividad asistencial no urgente.
Para garantizar la seguridad en todo el recinto, se separó físicamente la estructura del centro entre el área Covid-19, con 120 profesionales y 77 camas, y del resto de las áreas, desdoblando los circuitos de sus instalaciones para que esa zona quedase completamente aislada del resto del hospital.

Otra de las iniciativas implementadas en el hospital durante la pandemia fueron las videollamadas. / SJD
En esta área COVID se introdujeron circuitos de limpieza ‘Limpio-sucio’ para separar el material contaminado del resto. Además, los profesionales, implantaron ‘Figuras espejo’, que consistía en dar soporte a la hora de ponerse los EPIS para una correcta colocación de ellos.
Paralelamente, se creó el Comité COVID, formado por expertos sanitarios y prevención de riesgos laborales para llevar el control y seguimiento diario de la situación de los dos Hospitales (Palma e Inca). En este Comité se trabajaron protocolos de asistencia y seguridad para garantizar un contagio mínimo entre profesionales y pacientes.
Sant Joan de Déu Palma-Inca destacó por su atención integral y humanizada, gracias al Plan de Humanización que se llevó a cabo con la colaboración del Comité de Ética Asistencial de SJD para acompañar la soledad de los pacientes, con visitas restringidas.
Así, se pusieron en marcha iniciativas como la realización de videollamadas, ‘ponle cara a quién te cuida’ con la colocación de fotografías de los profesionales en sus EPIS, difusión de audiolibros, televisión gratuita o la permisión de visitas en situación de últimos días, siempre que la situación lo permitiera.
- Una embarazada denuncia a Ryanair por el mal trato recibido en el embarque tras sobrepasar el tamaño del equipaje
- La gerente de Son Espases, Cristina Granados: «La mitad de pacientes en Urgencias podrían ser atendidos en su centro de salud»
- Las explotaciones urbanas de gallinas de autoconsumo de Baleares, fuera del radar oficial
- Estos son los municipios de Mallorca que celebran el Lunes de Pascua o ‘Segona Festa’ de Semana Santa
- Prohens entra en la bolsa de interinos del ayuntamiento de Palma tras no consolidar ninguna plaza
- Susana Carrillo: «No todo pueden ser hoteles de cinco estrellas en Mallorca»
- Olivia, la niña mallorquina con 'piel de mariposa
- Las familias del colegio de Pràctiques de Palma, en pie de guerra contra una ampliación que consideran una amenaza