Aina Calvo advierte del "binomio dinero-poder" como "herramienta" para someter a la mujer

La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género lamenta que "es difícil probarla"

Aina Calvo, interviene en las jornadas formativas sobre violencia económica contra las mujeres.

Aina Calvo, interviene en las jornadas formativas sobre violencia económica contra las mujeres. / EFE

La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Aina Calvo, ha abierto las jornadas formativas de Vigo sobre la violencia económica contra las mujeres y ha advertido del "binomio dinero-poder" como "herramienta" de los hombres para someterlas.

Tras haber participado hace unos días en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas, Calvo ha situado a España como un "país referencial en protección y prevención" contra la violencia machista, pero ha lamentado las muertes que, aun así, se han producido.

Así, ha dicho que este miércoles hay dos casos más, aún por confirmar, uno en Burgos y otro en su tierra, Mallorca, que harían elevar la cifra a 1.300 mujeres muertas por violencia machista desde el 1 de enero de 2003.

La secretaria de Estado ha incidido en la asociación entre "dinero y poder que está siendo utilizada como herramienta para el sometimiento de las mujeres".

A continuación, ha enumerado la "desigualdad" que afecta a las mujeres a la hora de acceder al mercado laboral, las condiciones precarizadas que se encuentran, o que los cuidados recaigan sobre sus "espaldas" y supongan "una tarea invisibilizada y, en muchos casos, no remunerada".

Así, ha ejemplificado que, según la encuesta de población activa correspondiente al último trimestre de 2024, "el 93,3 %" de las personas que solicitaron la reducción de jornada para dedicarse a cuidados hayan sido mujeres.

Por ello, ha considerado que la "violencia económica" supone un "desafío importante" para las administraciones porque "es difícil probarla" y se manifiesta en situaciones de impago de pensiones, alzamiento de bienes, estafas o apropiaciones indebidas, entre otros.

Ha citado la macroencuesta de violencia de género de 2019, que señala que un 11,5 % han sufrido violencia económica -unos 2,3 millones de mujeres de más de 16 años residentes en España-, lo que la sitúa como la tercera manifestación más frecuente de la violencia machista en el país, solo por detrás del control sobre la mujer y la de carácter emocional.

Calvo ha dicho que actualmente se está realizando la macroencuesta que se va a publicar el último trimestre de este año y que incluye por primera vez una pregunta específica sobre violencia económica en el ámbito de pareja al cuestionar sobre el impago de la pensión de alimentos de los hijos.

Una recomendación de su madre: "No dependas de un hombre"

La exalcaldesa de Palma de Mallorca ha confesado una recomendación de su madre: "No dependas de un hombre. Y mi madre tuvo una vida buena y bonita, pero dependiente", ha precisado.

"Hemos avanzado infinito desde entonces, pero no hemos conseguido desterrar esa dependencia económica", ha abundado Calvo, que ha considerado "la educación y la coeducación" como fundamentales, así como la "sensibilización" y el trabajo con hombres.

A ellos les ha pedido "compromiso", porque no es "una agenda solo de mujeres" y se necesita "corresponsabilidad" por ejemplo en el ámbito de los cuidados, también de las empresas, sindicados y agentes sociales a todos los niveles.

"Creemos que tenemos que dirigirnos más a vosotros y avanzar conjuntamente", ha dicho a los hombres -minoría- que la escuchaban en la sede de Afundación en Vigo.

Valora el Pacto de Estado

La secretaria de Estado ha considerado que "es muy importante" que se haya logrado "renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género" y lo ha valorado como "una buena noticia en el contexto político" actual, ya que fue respaldado por todas las formaciones salvo una, "la de la extrema derecha".

Un Pacto en el que "se han actualizado medidas haciéndose eco de que la violencia se transforma" y se incorporan las violencias "económica, vicaria y digital para intentar frenarlas y erradicarlas".

Además, ha reivindicado el teléfono 016 de violencia contra la mujer y el sistema VioGén y se ha preguntado "cuántas mujeres" ha conseguido "salvar", partiendo de que lo "ideal" sería que no hubiera "ninguna víctima".

"El sistema de España es un ejemplo para muchos países y salva vivas", ha trasladado Calvo, que ha abogado por abordar el futuro con "esperanza, determinación y ganas de seguir avanzando".

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, que inauguró las jornadas, ha afirmado que "la violencia, la marginación y la exclusión tienen formas distintas de manifestarse" y una de ellas es la económica, que "arrasa" y hace que las mujeres eviten "tomar muchas decisiones" ya que "sin capacidad económica" nadie es "libre".

Tracking Pixel Contents