El Govern celebra la apertura de un nuevo hospital en Palma y acusa a la izquierda de "tener alergia" a la sanidad privada

La consellera de Salud defiende la colaboración público-privada como una herramienta para "mejorar la accesibilidad y reducir las listas de espera"

El nuevo hospital estará ubicado en la zona de crecimiento urbanístico del Polígono de Levante, en Palma.

El nuevo hospital estará ubicado en la zona de crecimiento urbanístico del Polígono de Levante, en Palma. / B.Ramon

Guillem Porcel

Guillem Porcel

Palma

El Govern muestra su satisfacción ante el anuncio de la construcción de un nuevo hospital privado en Palma, promovido por las empresas Mapfre y Sanitas. Este centro sanitario, que llevará por nombre Hospital Portitxol, se ubicará en la calle Callao, en la zona de Nou Llevant, cerca del Palau de Congressos. Con una inversión estimada de 63 millones de euros y una superficie de más de 15.000 metros cuadrados, el hospital atenderá a clientes de diversas compañías aseguradoras.

La consellera de Salud, Manuela García, defiende la colaboración entre la sanidad pública y privada como una herramienta para "mejorar la accesibilidad y reducir las listas de espera" en el sistema sanitario. En este sentido, recuerda que Baleares ocupó en 2022 el segundo puesto a nivel nacional en convenios sanitarios con el sector privado, solo por detrás de Cataluña, y fue la tercera comunidad con mayor gasto sanitario privado.

“El PP no privatiza la sanidad, pero tampoco la demoniza. La colaboración público-privada ha demostrado ser un pilar fundamental en la mejora del acceso a la atención médica, siempre garantizando la calidad y el seguimiento de los servicios”, señala la consellera. Asimismo, subraya que el Partido Popular ha sido el que más hospitales públicos ha inaugurado en Baleares, con centros como Manacor, Son Llàtzer, Formentera, Mateu Orfila y Can Misses.

También destaca que el crecimiento del gasto en sanidad privada ha sido notable en los últimos años, con un aumento del 62% entre 2017 y 2022. En este contexto, el Govern critica que el anterior Ejecutivo de Francina Armengol, del que formaban parte los partidos ahora en la oposición, fue el que más impulsó la privatización sanitaria en las islas, haciendo corresponsables de la situación actual a Més y Podemos.

Tracking Pixel Contents