Las fotos de Javier García, el enfermero que retrató la pandemia en Mallorca desde dentro: "La fotografía me ayudaba a aislarme de lo que sucedía"

El sanitario, también fotógrafo, pudo documentar los peores momentos del covid en el interior de los hospitales de Son Espases e Inca

El testimonio se ha materializado en el proyecto 'Historia de una pandemia', que retrata la primera ola del virus, el confinamiento y la desescalada

Irene R. Aguado

Irene R. Aguado

Javier García era enfermero en Son Espases cuando comenzó la pandemia del coronavirus. En medio de la peor crisis sanitaria de este siglo, en primera línea de batalla, se vestía todos los días con un equipo de protección individual para atender a pacientes en la UCI, y al terminar su turno, utilizaba su cámara de fotos para documentar la realidad que lo rodeaba: "Era muy duro vivirlo desde dentro. La fotografía me ayudaba a aislarme de lo que sucedía". Cinco años después, ha publicado las imágenes que capturó durante aquellos meses tan intensos y difíciles.

"He sido enfermero en la unidad de Cuidados Intensivos de Pediatría, pero en la pandemia, por la falta de personal, me reubicaron en la zona covid de la UCI de adultos", matiza García, nacido en Granada en 1974 y residente en Mallorca desde hace varios años. Con el consentimiento de las gerencias de los hospitales de Son Espases e Inca logró captar momentos que se convirtieron en historia, en una etapa en la que apenas los ojos de los sanitarios y los de unos pocos fotógrafos autorizados pudieron ofrecer una visión tan cercana de lo que pasaba dentro de los centros hospitalarios.

El testimonio se ha materializado en un amplio trabajo documental que, bajo el título 'Historia de una pandemia', reúne tres bloques: la primera ola vista desde dentro del hospital, que muestra la lucha extenuante del personal sanitario en los peores momentos; el confinamiento, que muestra la calma extraña de una ciudad en aislamiento total; y la posterior desescalada, que devuelve a una realidad en la que las calles comenzaron a llenarse tímidamente de vida. Todas fueron tomadas durante los meses de marzo y abril del año 2020 con todos los permisos necesarios.

En las imágenes más sobrecogedoras, García retrató a los sanitarios, la mayoría sus compañeros de trabajo, completamente exhaustos, desesperados, en descansos improvisados o volcados en los pacientes. "Estábamos todos al límite", recuerda: "Para mí, la cámara fue una terapia, un modo de gestionar la angustia", explica. Un tiempo después, con la pandemia ya superada, las imágenes ven la luz: "Estas fotos necesitaban reposo. He preferido esperar para darle forma al proyecto, porque creo que ahora podemos valorarlas con otra perspectiva y entender mejor lo que significó todo aquello", apunta.

En el proyecto también ha incluido un vídeo documental que muestra lo que llama "la verdadera isla de la calma": una Mallorca vacía, silenciosa, con la población confinada y con paisajes imponentes en los que la naturaleza comenzó a ganar terreno. "La idea es reconocer de nuevo la grandeza y la tranquilidad de los paisajes de esta isla, y reflexionar sobre la importancia de su conservación", añade el fotógrafo.

De momento, el trabajo se puede ver en su portfolio en internet (https://javigarp.pic-time.com/portfolio), aunque también está preparando una exposición fotográfica con varias instituciones. También se puede revisar su trabajo fotográfico en su perfil de Instagram (@javigarp). "Cada imagen está hecha con mucho cuidado y responsabilidad. En el proyecto de la pandemia no es buscar solo el impacto visual, sino también hacer reflexionar sobre lo vivido y lo que podemos aprender", insiste.

Ha sido premiado en varios certámenes internacionales, entre otros por National Geographic, mención de honor por la Federación Internacional de Fotografía FIAP y seleccionado en Photoespaña Descubrimientos, ha publicado en varios medios de comunicación y expuesto de forma individual y colectiva en diferente países, como México, Argentina o Corea del Sur. Después de la pandemia, decidió pedir una excedencia para dedicarse solo a la fotografía como freelance, lo que le ha permitido documentar otros hechos históricos como a erupción del volcán en la isla de La Palma o el éxodo de refugiados por la guerra de Ucrania en la frontera europea a través de su sorprendente y particular manera de ver el mundo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents