Empieza el derribo de la principal estructura del viejo hospital de Son Dureta
Estas obras durarán hasta agosto y después se licitará el proyecto para construir un nuevo centro sanitario con capacidad de 300 camas

Guillem Bosch
El principal edificio del antiguo hospital de Son Dureta, construido hace más de 70 años, empieza su fase definitiva de desaparición. Ayer lunes empezaron las labores de derribo de esta estructura semicircular, que en su momento no solo fue el principal hospital de Mallorca, sino que fue uno de los edificios más icónicos, a la vez que conocidos, de Palma.
Antes de que las grandes máquinas empezaran sus trabajos para derribar toda la estructura, se ha tenido vaciar el interior, apartar todo el material que puede ser reciclado y lo más complicado: quitar las toneladas de amianto que en su momento se utilizaron para la construcción. El amianto es una sustancia cancerígena y ha sido necesario retirar este material de forma prácticamente manual, lo que ha sido largo y complejo, sobre todo teniendo en cuenta la dificultad de encontrar mano de obra especializada para este tipo de tarea.
El director general del IbSalut, Javier Ureña, ha realizado esta mañana una visita a las obras de demolición de este histórico edificio sanitario. Ha explicado que no será hasta el mes de agosto cuando se concluya el derribo. La maquinaria ataca la estructura desde los laterales del edificio, que dentro de seis meses ya será historia, para convertirse en un futuro en un nuevo centro hospitalario, con capacidad para 300 camas.
Ureña ha detallado que desde que empezaron los trabajo de derribo se han retirado alrededor de siete mil metros cuadrados de cubiertas y otros 17 mil de forjados. Se ha separado alrededor de cuatro mil toneladas de materiales, que se someterán a un proceso de reciclaje. Para evitar que el polvo que genera el derribo pueda alcanzar los otros edificios de la barriada se está utilizando un robot especializado, que se dedica a lanzar agua.

El derribo del edificio semicircular de Son Dureta, en imágenes / Guillem Bosch
Esta estructura sanitaria se conoce como Edificio A. Está previsto construir un nuevo hospital, con capacidad de 300 camas, a lo que hay que añadir una zona ambulatoria para 80 pacientes, más otra zona para atender a enfermos con problemas de conducta, con una capacidad de 30 plazas. El edificio también albergará la sede de los equipos de paliativos y las nuevas oficinas del banco de sangre.
Al mismo tiempo que se derriba el edificio semicircular del antiguo hospital de Son Dureta también se está continuando con la construcción de las otras estructuras sanitarias previstas, que se situarán en otra zona del solar. Se está construyendo el nuevo centro de salud y otro edificio sanitario con una capacidad de 240 camas para los enfermos de media estancia. Está previsto que estos edificios puedan estar terminados y, por tanto, se puedan atender a los primeros enfermos, a lo largo del próximo año.
180 millones de euros
Este proyecto tiene un presupuesto de 180 millones de euros, que está incluido en el plan de infraestructuras sanitarias que maneja la conselleria de Salud, con un coste de alrededor de 450 millones de euros.
No será hasta el mes de agosto de este año cuando el solar más amplio de Son Dureta esté libre de la antigua edificación y se pueda empezar a trabajar para la elaboración del proyecto del nuevo hospital. Por lo tanto, de momento no hay fecha de previsión del inicio de las obras, porque antes hay que revisar el proyecto que se aprobó en el año 2019 y hay que licitar la construcción. La obra está diseñada, pero según explicó Ureña, es necesario realizar una revisión del proyecto, antes de su licitación, por si es necesario realizar algún tipo de actualización sobre la normativa que debe cumplirse o de mejora de los servicios sanitarios que van a prestarse.
- Pere Josep Cifre, neurocirujano mallorquín: 'Quienes crecen bilingües pueden aprender otros idiomas con mayor rapidez
- Realizan las primeras cirugías endoscópicas de columna lumbar
- Josefa García, tras recibir una vivienda pública: de residir nueve años en la antigua cárcel con ratas a conseguir un piso en el centro de Palma
- El éxito de las madres españolas que fabrican las zapatillas más cómodas del mundo
- El Govern entrega una promoción de 25 viviendas públicas a personas mayores de 65 años: 'Ha sido un regalo
- El Govern estudiará a nivel jurídico 'hasta dónde puede llegar' para que los okupas condenados no reciban ayudas al alquiler
- La cirugía de cataratas, cada vez más precoz
- El dueño de un piso al que acusan de okupa en Ibiza: «Me da miedo salir a por el pan»