El PSIB se abre a apoyar medidas contra la oferta turística ilegal pero ve difícil llegar a un acuerdo en un decreto
Negueruela considera que hay que ir hacia un modelo de reducción, mientras que las medidas del Govern son de contención
El conseller de Turismo detalla que hay "puntos de coincidencia" con los socialistas para aprobar las medidas

El conseller de Turismo, Jaume Bauzà, y el portavoz del PSIB, Iago Negueruela, durante su encuentro este lunes. / CAIB
EP
El portavoz del PSIB en el Parlament, Iago Negueruela, señala que su formación está abierta a apoyar medidas concretas de lucha contra la oferta turística ilegal, aunque considera difícil llegar a un acuerdo para aprobar un decreto ley de medidas. En declaraciones a los medios después de reunirse con el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, el portavoz socialista considera que el paquete de medidas supone establecer un modelo de turismo en el que "ahora no hay acuerdo".
Según detalla, su formación considera que hay que ir hacia un modelo de reducción, mientras que las medidas del Govern son de contención. Igualmente, señala que hay aspectos "puntuales" que "siempre" contarán con el apoyo del PSIB, como sucede con la lucha contra la oferta ilegal. Negueruela reafirma el compromiso del PSOE en apoyar todas las medidas orientadas a erradicar el turismo ilegal, indicando que este es un asunto "fuera de toda discusión". También apunta que, aunque existen diferencias en otros puntos, los socialistas siempre ha mantenido una postura firme en este tema y continuará apoyando medidas que combatan las prácticas ilegales.
Negueruela valora como "positiva" la reunión y destaca el tono "muy bueno y constructivo" en un encuentro que "son necesarias y útiles para mostrar a la ciudadanía que los políticos también pueden debatir en momentos de alta tensión" sobre los problemas que afectan a la sociedad.
Sobre el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), apunta que su finalidad debe ser clarificada porque mientras la presidenta del Govern afirma que el ITS serviría para regular los flujos turísticos, Negueruela insiste en que, si no es así, el impuesto no cumple con ese objetivo y sería necesario explorar otros mecanismos para gestionarlos.
El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, afirma que el Govern está dispuesto a modificar su propuesta inicial de las medidas de contención turística para que puedan ser aprobadas en el Parlament y detalla que hay "puntos de coincidencia" con los socialistas para aprobar las medidas. Según Bauzà, la reunión fue "muy cordial" y un cambio de impresiones en relación con las propuestas del Govern.
Preguntado por si hay posibilidad de acuerdo para aprobar el paquete de medidas del Ejecutivo, Bauzà apunta que hay "puntos de coincidencia", sobre todo, en que Baleares "ha llegado a un límite". En este sentido, añade que el Govern tiene que buscar los "equilibrios" parlamentarios necesarios para aprobar las propuestas iniciales o "matizadas".
Por su parte, Més per Mallorca se muestra "escéptico" con la voluntad del Govern de aprobar las medidas de contención turística en el Parlament y, por ello, volverá a preguntar al Ejecutivo autonómico cuáles son las medidas de sus anuncios que están dispuestos a negociar. El portavoz parlamentario de Més, Lluís Apesteguia, asegura que ésta es "la piedra angular para saber si verdaderamente han hecho unos anuncios de humo, de fuegos de artificio, o si, de verdad, quieren conseguir alguna cosa". En este sentido, el líder ecosoberanista admite que "somos escépticos con la voluntad del Govern" y subraya que "precisamente porque no se ha sentado en ningún momento ni a negocia ni a dialogar" con los diferentes grupos parlamentarios para que estas medidas "tengan siquiera la posibilidad de aprobarse" en el Parlament.
Carta a los turistas
El portavoz del PSIB considera que la carta de siete entidades a los turistas --en la que les acusan de ser la "fuente" del "problema" de los residentes y les piden que no vengan a la isla-- es "un toque de atención" a la clase política.
"Nos lo tenemos que tomar como un toque de atención, también nosotros como oposición, porque tenemos que buscar soluciones reales", destaca tras ser preguntado por la carta remitida el pasado sábado.
Segú Negueruela, es necesario "ponerse a trabajar" para "evitar generar frustración" ya que cuando los políticos abren debates y dicen que harán cosas "hay que tener cuidado de no frustrar a una sociedad que lo está pidiendo". Igualmente, reitera que la carta no va dirigida a nadie en concreto y, sin embargo, apunta que hay términos que se utilizan que "deberían ser matizados".
- Ryanair deja a tres pasajeros frente a la puerta de embarque en el aeropuerto de Palma
- Una bailarina afectada por el ERE: 'Nunca sospeché que Son Amar iba tan mal porque siempre venía mucha gente
- Una embarazada denuncia a Ryanair por el mal trato recibido en el embarque tras sobrepasar el tamaño del equipaje
- Mallorca en alerta amarilla: madrugada de lluvia y granizo en la Serra de Tramuntana
- Estos serán los nuevos FP en Baleares para el curso 2025/26
- ¿Qué municipios podrán reclasificar suelo rústico para construir más vivienda en Mallorca?
- Prohens entra en la bolsa de interinos del ayuntamiento de Palma tras no consolidar ninguna plaza
- Las familias del colegio de Pràctiques de Palma, en pie de guerra contra una ampliación que consideran una amenaza