Baleares, tercera comunidad con más divorcios en España: aumentan un 2,8% en 2024
El archipiélago formalizó el año pasado 2.653 rupturas matrimoniales
Aumentan un 20,9% las demandas por custodia no consensuada de hijos

Imagen de archivo de una boda.
EFE
Baleares ha sido la tercera comunidad autónoma con más disoluciones matrimoniales en 2024, con una tasa de 219,9 por 100.000 habitantes, y con 2.653 demandas de disolución matrimonial registradas en los órganos judiciales, un 2,8 % más que en 2023.
Las demandas de divorcio consensuadas son las que más han aumentado, con 1.787, un 5,2 % más, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial y difundidos este lunes. Los divorcios no consensuados, 794 el año pasado, han bajado un 1,9 % en Baleares.
En Baleares, se produjo una disminución también en las separaciones matrimoniales registradas en 2024: las no consensuadas (11) bajaron un 15,4 %, y el incremento de las consensuadas (59) fue del 1,7 %. Las nulidades matrimoniales del pasado año fueron 2 en el archipiélago balear, la misma cifra que se registró en 2023.
En 2024, se presentaron 448 demandas de modificación de medidas consensuadas en Baleares, un 1,8 % más que en el año anterior. También aumentaron las demandas de modificación de medidas no consensuadas, que alcanzaron la cifra de 777, un 1,7 % más alta que la registrada en 2023.
Las demandas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas fueron 711, cifra que representa un incremento del 9,9 por ciento; y las no consensuadas, que sumaron 735, aumentaron un 20,9 % respecto a 2023.
Baleares es la segunda comunidad con la tasa de rupturas más alta, en un listado que encabeza Canarias con 236,4 por 100.000, seguida de la Comunidad Valenciana con 221,9. Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial con la población a 1 de enero de 2024, el número de demandas de disolución por cada 100.000 habitantes en España fue de 199.
Datos nacionales
Los órganos judiciales españoles registraron 95.650 separaciones, divorcios y nulidades matrimoniales en 2024, un aumento del 3,6 % de las demandas de disolución matrimonial en comparación con el mismo periodo de 2023, ha informado el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Con estos datos, ha explicado este lunes el CGPJ en un comunicado, se vuelve cifras similares a las registradas en 2022, cuando las rupturas matrimoniales fueron 95.193.
El aumento interanual del 3,6 % responde principalmente a las demandas de divorcio, sobre todo las consensuadas.
Entre enero y diciembre del año pasado se produjeron 55.146 demandas de divorcio consensuadas, un 4,4 % más, mientras que los divorcios no consensuados escalaron un 2,8 % hasta los 37.080.
En el terreno de las separaciones se registraron, sin embargo, descensos: 2.355 consensuadas, una bajada del 0,6 %, y 1.006 no consensuadas, un 3,2 % inferior a las del año anterior.
Por su parte, fueron 63 las demandas de nulidad matrimonial registradas, frente a las 51 del mismo periodo del año pasado, por lo que se ha detectado un aumento del 23,5 %.
La media nacional anual de disoluciones matrimoniales por cada 100.000 habitantes se situó en las 199 en 2024. Por territorios, las mayores tasas se registraron en Canarias (236,4), Comunitat Valenciana (221,9), Baleares (219,9), Murcia (212,3), Andalucía (211,6), La Rioja (206,7) y Castilla-La Mancha (204,6).
Los valores más bajos se dieron en Galicia (195,2), Navarra (194,9), Cataluña (193,3), Asturias (192,2), Cantabria (187,9), Aragón (184,4), Madrid (181,2), Extremadura (180,3), Castilla y León (169,7) y País Vasco (168,1).
En su estadística anual, el CGPJ también informa de los procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio, así como de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales.
Las demandas de modificación de medidas consensuadas aumentaron un 4,5 % hasta las 13.045, mientras que las no consensuadas también crecieron, en este caso un 2,8 % hasta las 32.423.
Las modificaciones de medidas relativas a hijos no matrimoniales registraron incrementos en el caso de las no consensuadas (escalaron un 4,5 % hasta las 28.506), mientras que las consensuadas aumentaron un 3,9 % hasta las 23.144.
- Una embarazada denuncia a Ryanair por el mal trato recibido en el embarque tras sobrepasar el tamaño del equipaje
- La gerente de Son Espases, Cristina Granados: «La mitad de pacientes en Urgencias podrían ser atendidos en su centro de salud»
- Las explotaciones urbanas de gallinas de autoconsumo de Baleares, fuera del radar oficial
- Estos son los municipios de Mallorca que celebran el Lunes de Pascua o ‘Segona Festa’ de Semana Santa
- Prohens entra en la bolsa de interinos del ayuntamiento de Palma tras no consolidar ninguna plaza
- Susana Carrillo: «No todo pueden ser hoteles de cinco estrellas en Mallorca»
- Olivia, la niña mallorquina con 'piel de mariposa
- Las familias del colegio de Pràctiques de Palma, en pie de guerra contra una ampliación que consideran una amenaza