Defensor del Menor en Baleares, una silla siempre difícil de ocupar

El perfil de la nueva directora de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia (una cara desconocida en el ámbito de menores y muy afín al PP) ha generado sorpresa e inquietud entre las entidades, que reclaman estabilidad y profesionales especializados e independientes

Un centro escolar con niños.

Un centro escolar con niños. / .

Mar Ferragut Rámiz

Mar Ferragut Rámiz

Palma

Hace tres semanas el Govern anunció el cese de la directora de la OBIA, la Oficina de la Infancia y la Adolescencia (figura conocida popularmente como defensor del menor), María del Mar Sánchez Pulido. Le sustituye Esther Balaguer Pomar, abogada desconocida para el sector de las entidades sociales que trabajan con menores y con un perfil (según se desprende de sus interacciones en redes sociales) muy afín al PP. 

Esther Balaguer, nueva directora de la OBIA

Esther Balaguer, nueva directora de la OBIA / E.B.

La dirección de esta oficina que debe velar por los menores de Balears ha vivido varios vaivenes en los últimos años. Este Govern estuvo medio año con la plaza vacante hasta la llegada de Pulido (licenciada en derecho que estaba trabajando en la Fundación Amaranta).

María del Mar Pulido, directora de la Oficina Balear de la Infància i Adolescència

María del Mar Pulido, EXdirectora de la Oficina Balear de la Infància i Adolescència / DM

Su cese inesperado y la trayectoria de su sustituta ha sorprendido y ha generado recelo a las organizaciones sociales, que anhelan para esta oficina estabilidad y que la dirijan profesionales expertos, con amplia experiencia en el sector e independencia del partido en el Govern.  

La nota de prensa difundida resumía la biografía de Balaguer como licenciada en Derecho «especializada en derecho civil, de familias y de menores». El comunicado destacaba que «concretamente ha trabajado en temas relacionados con adopciones y tramitación de expedientes de menores».

Ella, en su perfil de Linkedin, se presenta como «abogada con 17 años de experiencia en el ámbito del sector jurídico y especializada en accidentes de tráfico y responsabilidad civil, así como en derecho de familia y arrendamientos». Hace cinco meses publicó en esta red social que buscaba trabajo. 

La ley que regula la OBIA especifica que no pueden ejercer de directoras personas afiliadas a ningún partido. No es el caso de Balaguer, según ha podido confirmar este diario, pero sus publicaciones en la red social X muestran su sintonía con el PP (dando difusión a ‘tuits’ de apoyo a Prohens, al juez Peinado e insultos a Pedro Sánchez como «malnacido engendro del infierno»).  

Durante las dos legislaturas del Govern de Armengol esta oficina también tuvo sus turbulencias. En 2015, el Ejecutivo progresista arrancó con el psicólogo Joan Marc Tur al frente de la OBIA, pero fue destituido año y medio después por la entonces consellera de Asuntos Sociales, Fina Santiago (MÉS), al echar en falta resultados visibles.

Joan Marc Tur, psicólogo, fue director de la OBIA un año y medio en el primer Govern de Armengol

Joan Marc Tur, psicólogo, fue director de la OBIA un año y medio en el primer Govern de Armengol / G.B.

Le relevó Serafín Carballo, de reconocida experiencia en el sector, al frente del Observatorio de la Infancia y responsable de programas psicoterapéuticos de Protección de Menores y Atención a la Familia del Consell . La labor de Carballo (muy activo y crítico) es muy bien recordada por las organizaciones sociales, pero el psicólogo fue destituido en junio de 2021 por no vacunarse contra el covid. Le sustituyó Josep Lluís Riera, educador social que venía del IBJOVE y muy vinculado a temas de ocio y voluntariado. 

Serafín Carballo fue muy activo y crítico durante su paso por la OBIA

Serafín Carballo fue muy activo y crítico durante su paso por la OBIA / DM

Durante el Govern del PP de Bauzá (marcado por la huelga educativa) ocupó el cargo María Garrido, psicóloga en el colegio concertado Sant Josep Obrer. Esta legislatura es directora de Familias en el Consell. 

Un Síndic de Greuges permitiría un defensor del menor independiente

Las entidades reclaman que de una vez se impulse la ley para tener un Síndic de Greuges. Lo recoge el Estatut d’Autonomia y supondría tener adjunto un defensor del menor con imparcialidad garantizada. Y es que aunque se hable de defensor del menor para referirse al director de la OBIA, a nivel administrativo no es lo mismo, ya que el responsable de esta oficina en definitiva depende de una conselleria y por tanto del partido del Govern, cuando la idea es que esta figura se nombre y funcione al margen de la formación política que esté en el poder.  

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents