El sindicato de las trabajadoras sexuales sale al paso y defiende la charla de prostitutas de la UIB
Otras critica el intento de censurar la jornada programada para esta tarde y acusa de "profunda hipocresía" a quienes cargan contra el evento, al considerar que el colectivo merece "respeto, apoyo y solidaridad real", y no "discursos vacíos ni acciones que perpetúan su marginación y vulnerabilidad"

Archivo - El Sindicato de Trabajadoras Sexuales (OTRAS) en su presentación oficial / OTRAS - Archivo
La polémica en torno a la charla de la UIB con prostitutas programada para esta tarde continúa escalando. El sindicato Organización de Trabajadoras Sexuales (Otras) ha criticado a través de un comunicado el "intento de censura" de la jornada programada para este jueves a las 17:00 horas en el edifico de sa Riera de Palma que organiza la Universidad de les Illes Balears (UIB).
Así se ha expresado la organización sindical en un comunicado después de que organizaciones feministas y abolicionistas -el Lobby de Dones, el colectivo Dones de Llevant y la asociación feminista As Furias- acusaran a la institución universitaria de promocionar y legitimar el proxenetismo con este evento.
Dichas entidades, consideradas abolicionistas de la prostitución, criticaron también en un comunicado que la charla "solo dé voz a una parte que no representa la nueva realidad" del sector de las trabajadoras sexuales, y además lamentaron que este tipo de eventos "blanquean el sistema prostitucional y legitiman su existencia en lugar de cuestionarlo".
Ante las acusaciones, Otras se ha pronunciado esta mañana con un contundente comunicado: "En los últimos días hemos sido testigos de un intento descarado intento de censura por parte de grupos abolicionistas radicales que buscan silenciar las voces de tres trabajadoras sexuales que van a participar en una charla pública. Estos grupos, bajo el falso argumento de que se pretende blanquear el proxenetismo, han optado por atacar y deslegitimar a quienes simplemente buscan compartir sus experiencias y perspectivas desde su realidad laboral", ha expuesto el sindicato.
No obstante, han apuntado, lo más grave no es el intento de censura, sino la "profunda hipocresía" que demuestran quienes critican el evento, al considerar que han "guardado un silencio cómplice" ante acusaciones de violencia sexual o explotación laboral.
"Condenamos enérgicamente esta actitud selectiva y oportunista. No se puede pretender ser defensor de los derechos humanos mientras se ignora o se encubre la violencia cometida por quienes están cerca de su organización. No se puede hablar de justicia mientras se silencia a las víctimas y se les niega su derecho a ser escuchadas", han señalado desde la organización.
El colectivo que representan, han concluido, merece "respeto, apoyo y solidaridad real", y no "discursos vacíos ni acciones que perpetúan su marginación y vulnerabilidad".
Aunque en su comunicado Otras no hace referencia directa a ninguna entidad en concreto, fue la Asociación de feministas, abolicionistas y anticapitalistas de Vigo (Galicia) As Furias la primera en criticar la charla de la UIB, titulada 'Parlen les prostitutes'.
- Doscientos turistas gallegos del Imserso se quedan tirados en el aeropuerto de Palma: 'Nos la han liado a todos
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- Las empresas turísticas quieren volver a imponer las vacaciones a sus fijos discontinuos
- El constructor investigado por la estafa con casas modulares comparece ante el juez en Inca y se niega a declarar
- Una pasajera de un vuelo de Ibiza desviado a Palma denuncia el trato recibido: 'Viajaba con mi bebé y no nos dieron comida ni agua
- Piden revocar la justicia gratuita a una mujer con un “abultado patrimonio inmobiliario” en Mallorca
- Granizada en Mallorca: la borrasca Martinho deja un manto blanco con la llegada de la primavera
- Los ciudadanos de Baleares podrán consultar su historial clínico, pruebas diagnósticas y recetas médicas en una nueva 'app' móvil