El nuevo Distrito de las Artes de Palma unirá música, teatro y diseño en un campus junto al Conservatorio

El proyecto que ha presentado el Govern sería una realidad por 70 millones de euros en el año 2029

Incluirá tres nuevas escuelas superiores y la segunda residencia de la UIB

VÍDEO | El nuevo Distrito de las Artes de Palma unirá música, teatro y diseño en un campus junto al Conservatorio

B. Ramon

Irene R. Aguado

Irene R. Aguado

El nuevo Distrito de las Artes de Palma, que concentrará estudios artísticos superiores relacionados con la música, el teatro o el diseño, será una realidad a principios del año 2029 por un total de 70 millones de euros. El Govern ha presentado esta mañana el futuro campus, que se ubicará junto al actual Conservatorio de Música.

La idea del proyecto es agrupar en un mismo espacio el Conservatorio Superior de Música, la Escuela Superior de Arte Dramático (ESADIB) y la Escuela Superior de Diseño (ESDIB), al lado del Conservatorio, que continuará centrado en los estudios profesionales de música y danza. La intención es crear en tres edificios distintos un entorno educativo integral en artes escénicas, música y diseño, junto a la segunda residencia universitaria de la UIB, que también se ubicará allí.

El campus también contará con un nuevo instituto de enseñanza secundaria y bachillerato enfocado a estudios integrados de música para 380 alumnos. De esta manera, los alumnos que cursan ESO y Bachillerato compartirán espacio con el Conservatorio para facilitar la compatibilidad de horarios y la práctica instrumental.

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha asegurado esta mañana en rueda de prensa que el proyecto es "una apuesta estratégica por la formación artística" y que "no solo busca elevar la calidad de estas enseñanzas, sino también potenciar su visibilidad y accesibilidad".

Concurso de ideas

El proyecto prevé la convocatoria de un concurso de ideas para diseñar los tres edificios de enseñanzas artísticas superiores que integrarán el campus. El concurso se dividirá en dos fases: en la primera, se dará un plazo de un mes para que los profesionales y estudios de arquitectura presenten sus proyectos. La comisión evaluadora elegirá las tres propuestas que más se adapten a las necesidades de cada centro y, después, los finalistas tendrán dos meses para elaborar un anteproyecto.

El proceso, que se iniciará este mismo mes de marzo, será anónimo hasta que el jurado —formado por cinco arquitectos del Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos (IBISEC), un miembro del Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares y el director general de Vivienda y Arquitectura— escoja la mejor opción. Al despacho ganador se le adjudicará la redacción del proyecto y la dirección de las obras, por un valor de 2,3 millones de euros, mientras que el segundo y tercer clasificado recibirán 10.000 euros cada uno. Se estima que esta primera fase de concurso y redacción de proyectos pueda llevar hasta 18 meses. Después de este periodo se iniciarían los trabajos de construcción, con un plazo aproximado de 20 meses de obras.

Los edificios y zonas comunes

El nuevo Conservatorio Superior de Música tendrá unas instalaciones de 6.350 metros cuadrados, con aulas teóricas, salas de instrumento, espacios para coro y orquesta, y otras dependencias adaptadas a las necesidades de los futuros músicos. Por su parte, la Escuela Superior de Arte Dramático ocupará 3.800 metros cuadrados, con salas para movimiento, platós de ensayo y un pequeño teatro. La Escuela Superior de Diseño, con 5.800 metros cuadrados, albergará talleres, aulas teóricas, salas de investigación y un auditorio para conferencias. Los terrenos los ha cedido el Ayuntamiento de Palma.

Estos tres centros compartirán, además, áreas comunes diseñadas para fomentar la convivencia entre los estudiantes, como la biblioteca, un centro de documentación, cafetería, zonas comunes y una gran ágora exterior semicubierta. Se prevé también un aparcamiento subterráneo con 250 plazas bajo los futuros edificios.

La construcción de todas estas instalaciones, incluyendo la adecuación de los espacios exteriores, rondaría los 53,6 millones de euros. El nuevo instituto, con un presupuesto de 5,7 millones, forma parte de un conjunto de equipamientos con un coste total de 16,3 millones, que incluye también la residencia universitaria (8,1 millones), zonas ajardinadas y un aparcamiento subterráneo. En total, el coste del proyecto se situaría cerca de los 70 millones de euros, si se incluyen todas las fases.

Un instituto de estudios musicales integrado

Más allá de las tres nuevas escuelas superiores, el Distrito de las Artes también acogerá un instituto de dos líneas con el programa de estudios integrados (PEI). Según han explicado en rueda de prensa, se construirá un edificio de 2.400 metros cuadrados en planta baja y tres alturas, con espacio para 380 alumnos, un comedor escolar y accesos directos al Conservatorio Profesional.

Así, el Govern pretende hacer más sencillos los desplazamientos y el día a día del alumnado que combina estudios reglados con la práctica musical. De hecho, el diseño busca que las aulas —tanto las de enseñanza general como las orientadas a la formación profesional de música y danza— puedan distribuirse de forma flexible en las distintas plantas del instituto y del conservatorio. También se ubicará la nueva residencia de la UIB, que constará de 120 habitaciones y será gestionada por la Fundació Universitat-Empresa de les Illes Balears (FUEIB).

La iniciativa se enmarca en el Plan de Infraestructuras Educativas del Govern y según Prohens, responde a "una de las demandas históricas de infraestructuras más necesarias". La intención es transformar la zona del Conservatorio en un lugar con espacios verdes que conecten el mundo académico con la vida cultural de la ciudad.

Para el Govern y el Ayuntamiento de Palma, la puesta en marcha del distrito resolvería no solo la dispersión de centros artísticos, sino que también dotaría de un entorno para la investigación, la experimentación escénica y la innovación en diseño.

Tracking Pixel Contents