El Gobierno destina 63 millones de euros a Baleares para la gratuidad del transporte público

Pasajeros suben a un bus de la EMT en Palma. / Guillem Bosch
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha movilizado 878 millones de euros, 63 de ellos para Baleares para la gratuidad del transporte público, y para rebajar el precio del transporte local y metropolitano a los viajeros habituales durante todo 2025.
El ministerio ha destacado este jueves en un comunicado que el nuevo esquema de ayudas directas para rebajar el precio del transporte público local y metropolitano durante el segundo semestre de 2025 es "más ambicioso" y contempla diferentes rebajas en función del tipo de usuario.
Así, se activan 355 millones para subvencionar la gratuidad del transporte para la población infantil hasta los 14 años y la reducción del 50 % de la importación de la tarifa en bonos joven y títulos multiviaje, en cuyo caso cada administración definirá la horquilla de edad que se considera joven para este tipo de descuentos.
A ello se suma la rebaja de, al menos, un 40 % en el resto de los abonos y títulos multiviaje, en cuyo caso el ministerio financiará un 20 % de los descuentos siempre y cuando las entidades locales o comunidades autónomas competentes se comprometan a financiar con carga a sus presupuestos una rebaja de un 20 %, como mínimo.
Quedan excluidos de este esquema de descuentos los billetes sencillos, los de ida y vuelta y los títulos turísticos.
De los 355 millones de euros activados, 235 millones corresponden a las comunidades autónomas y 120 millones a las entidades locales.
Ayudas de 10 millones a la bicicleta compartida
Además, el ministerio ha convocado una línea de ayudas de 10 millones de euros para rebajar, al menos, un 50 % el precio de los abonos recurrentes de los servicios públicos de préstamo de bicicletas durante todo 2025.
Estas subvenciones están dirigidas a entidades locales y supramunicipales que cuenten con servicios públicos de préstamo de bicicletas y que deberán cofinanciar con cargo a sus propios presupuestos, una rebaja de, al menos, el 20 %.
También se destinan 183 millones para subvencionar la gratuidad del transporte público terrestre en Canarias y Baleares durante todo el año.
En concreto, el presupuesto de estas ayudas asciende a 120 millones en el caso de Canarias y a 63 millones en el de Baleares, dando respuesta al incremento de la demanda registrada en los últimos años.
Estos fondos se suman a los 330 millones destinados a financiar los descuentos de, al menos, el 50 % en el precio de los abonos y títulos multiviaje de transporte público urbano y metropolitano durante el primer semestre de 2025.
Estas rebajas, ya en vigor, son una prórroga del sistema aplicada en 2024 y 2023 e implican que las comunidades autónomas y las entidades locales se comprometen a financiar un 20 % del descuento, mientras que el ministerio compensará el otro 30 %.
Contar con una ZBE implantada de manera efectiva
Las comunidades autónomas y las entidades locales, ya pueden solicitar las nuevas ayudas hasta el 30 de abril de 2025 a través de la sede electrónica del ministerio.
Para poder ser beneficiario, entre otros requisitos, las entidades locales con obligación legal de disponer de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), como los municipios de más de 50.000 habitantes, deberán contar con una ZBE ya implantada de manera efectiva o comprometerse a tenerla durante 2025.
Para considerar efectiva la implantación de la ZBE será necesario disponer de una normativa municipal vigente y de aplicación donde se establezca la delimitación legal de la ZBE y su regulación, así como medidas de prohibiciones o restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos, según el potencial contaminante de los vehículos.
Además, será necesario disponer de un sistema de control de accesos, monitorización y seguimiento, y de un régimen sancionador activo, quedando excluido para esta consideración el sistema de avisos que pudiera haber contemplado previamente.
- Doscientos turistas gallegos del Imserso se quedan tirados en el aeropuerto de Palma: 'Nos la han liado a todos
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- Las empresas turísticas quieren volver a imponer las vacaciones a sus fijos discontinuos
- El constructor investigado por la estafa con casas modulares comparece ante el juez en Inca y se niega a declarar
- Una pasajera de un vuelo de Ibiza desviado a Palma denuncia el trato recibido: 'Viajaba con mi bebé y no nos dieron comida ni agua
- Piden revocar la justicia gratuita a una mujer con un “abultado patrimonio inmobiliario” en Mallorca
- Granizada en Mallorca: la borrasca Martinho deja un manto blanco con la llegada de la primavera
- Los ciudadanos de Baleares podrán consultar su historial clínico, pruebas diagnósticas y recetas médicas en una nueva 'app' móvil