Docentes, familias y sindicatos presentan un recurso contra el cierre del IES Politècnic

Piden medidas cautelares para que no se aplique la extinción de los grupos de 1º de ESO a partir del próximo curso

Imagen de archivo de una protesta de los alumnos del IES Politècnic contra el cierre del instituto.

Imagen de archivo de una protesta de los alumnos del IES Politècnic contra el cierre del instituto. / B. Ramon

Europa Press

La Asamblea de Centro del IES Politècnic, la Amipa, la FAPA y los sindicatos STEI Intersindical y SIAU han interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra la resolución de la Conselleria de Educación y Universidades de eliminar los estudios de ESO y Bachillerato del IES Politècnic.

Así lo han anunciado este jueves en una rueda de prensa los representantes de la Asamblea de Centro y del resto de entidades que presentan el recurso, con el objetivo de pedir medidas cautelares para que no se aplique la extinción de los grupos de 1º de ESO a partir del próximo curso.

Según han criticado, Educación ha tomado una decisión política y unilateral sin tener en cuenta ni escuchar a la comunidad educativa. La portavoz de la Asamblea de Centro del IES Politècnic, Magdalena Vázquez, ha remarcado que no están en contra del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) sino que apuestan por la convivencia con el IES.

En este sentido, ha señalado que existe un informe de viabilidad para la coexistencia del nuevo CIFP y del IES aprobado por amplia mayoría del claustro. Así, proponen la separación de los dos centros en dos unidades administrativas independientes que compartan las instalaciones del edificio de la calle Menorca.

A su criterio, el cierre del IES provocará la eliminación de 300 plazas públicas, el desplazamiento forzoso de 40 docentes y la desaparición de un centro de secundaria con cinco CEIP adscritos en Palma.

Esto provocará, han asegurado, el aumento de ratios en los centros cercanos y denegará a la ciudadanía el derecho a elegir dónde quieren cursas sus estudios. A su parecer, hay una relación directa entre la extinción del IES Politècnic y el "interés" de la Conselleria en "favorecer" la enseñanza concertada.

En esta línea, Vázquez ha explicado que el desmantelamiento comenzó el pasado curso eliminando un grupo de 1º de ESO "ignorando" las cifras de alumnos adscritos en primera opción y, además, la Conselleria impidió la matricula de nuevos alumnos en Bachillerato aunque había plazas vacantes.

Desde Amipa han lamentado que la Conselleria no haya consultado la propuesta con las familias y que, cuando estas han expresado sus dudas y dificultades se les ha dicho que era una decisión ya tomada. Además, según han criticado, no se ha presentado un informe que justifique pedagógicamente la decisión.

Se trata, han remarcado, de "una amenaza grave" para el bienestar de los alumnos. En concreto, el director de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Mallorca (FAPA), Miguel Ángel Guerrero, ha cuestionado la calidad educativa que podrá ofrecer el instituto cuando solo queden dos clases.

En la misma línea se ha pronunciado Cati Joan del STEI Intersindical y Joan Crespí de SIAU, quienes han afeado a la Conselleria por "no escuchar" a la comunidad educativa y, al conseller del ramo, por "no dar unos argumentos justificados".

"Es un despropósito", ha dicho Crespí, quien ha agregado que la extinción del IES deja a docentes y alumnos en "una situación totalmente desconcertarte".

En cuanto a la propuesta del nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP), han apuntado que no se ha presentado ningún proyecto pedagógico, ni de impacto ambiental, ni de reforma para un centro que prevé acoger cinco familias industriales y mecánicas y añadir nuevas.

Con todo, Vázquez ha señalado que el objetivo de las medidas legales que han emprendido es que no se aplique la extinción de los grupos de 1º de ESO el próximo curso y, a partir de ahí, iniciar un diálogo con el departamento de Antoni Vera para evitar la extinción del IES.

Tracking Pixel Contents