El barrio de es Pil·larí de Palma estrenará 88 nuevas viviendas de precio limitado antes de 2029

Dieciséis de ellas ya se encuentran en construcción y se prevé que sean entregadas a sus dueños el primer semestre del año que viene

b4fad172 3a96 4280 8f62 46eaaf25de4c

b4fad172 3a96 4280 8f62 46eaaf25de4c / Nair Cuéllar

Nair Cuéllar

Nair Cuéllar

El barrio palmesano de es Pil·larí estrenará 88 nuevas viviendas de precio limitado antes de 2029 gracias al cambio de uso a residencial de terrenos en suelo urbano, una medida recogida en la Ley de emergencia aprobada el año pasado con la que se pretende dar solución al problema habitacional que vive Baleares.

Así lo han explicado este jueves el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo y el alcalde de Palma, Jaime Martínez, durante la visita a las obras de la primera de las tres promociones que darán lugar a esas cerca de noventa nuevas viviendas que estrenará el barrio palmesano.

Estos tres proyectos generarán un total de 88 viviendas de obra nueva, un equipamiento sociocultural de 314 metros cuadrados y un equipamiento asistencial de 586 metros cuadrados. El primero de ellos se compone de dieciséis viviendas de precio reducido -además del equipamiento sociocultural- que ya están en construcción. Las obras se reanudaron este miércoles, después de haber estado años paradas, como bien ha señalado Òscar Carreras, representante de la UTE es Pil·larí.

Carreras ha detallado que se trata de "una promoción de viviendas de uno y dos dormitorios, de entre 57 y 88 metros cuadrados de superficie útil, que saldrá al mercado de venta con a partir de los 169.000 euros y hasta los 275.000 euros, sin incluir anexos". El promotor ha dejado caer que ya hay una lista de espera de 150 personas para acceder a estos pisos del barrio palmesano.

Por otro lado, en la segunda y la tercera fase de estas promociones se prevén construir en el solar de enfrente -todavía están pendientes de licencia- 39 y 33 viviendas, de las que se prevé se puedan entregar las llaves "en los primeros semestres de 2027 y 2028 respectivamente".

Plan de choque de vivienda

Mateo ha destacado que "con el conjunto de medidas del plan de choque de vivienda impulsado por el Govern, se planifican cerca de 5.000 hogares en el conjunto de las islas", a través de las diferentes medidas y programas y ha subrayado, además, que con la Ley 3/24 de medidas urgentes en materia de vivienda se han iniciado trámites ante los ayuntamientos de proyectos de cerca de 1.700 viviendas y se están planificando cerca de 2.400 en el marco del programa Construir per llogar.

En Palma en concreto "se planifican cerca de 2.000 viviendas asequibles, en concreto 1.946, que se encuentran con proyecto en trámite en el Ayuntamiento", ha detallado el conseller. Dentro del total de cerca de 2.000 viviendas, se incluyen las 1.200 previstas por el Ayuntamiento para alquiler, "de cesión de suelo público a la iniciativa privada para construir viviendas de precio limitado o de protección, así como 746 en aplicación de las diferentes medidas de la Ley que facilitan la creación de vivienda en edificaciones ya existentes o mediante el cambio de uso" a residencial de terrenos en suelo urbano.

Así, se planifican 466 viviendas en Palma por cambios de uso de terrenos donde inicialmente se podían proyectar equipamientos de titularidad privada, entre ellos los 88 de las tres promociones en es Pil·larí; y se trabaja en la previsión de otras 110 viviendas en parcelas que se podían destinar a equipamientos públicos. Además, en Palma también se están tramitando proyectos para construir viviendas de precio limitado aprovechando otras medidas como los incrementos de altura (128 viviendas), la reconversión de locales (34) o la división de viviendas (8), han puesto sobre la mesa Mateo y Martínez.

El alcalde de Palma ha querido remarcar el objetivo de esta nueva tipología de vivienda, Vivienda de Precio Limitado (VPL), al poner énfasis en que está dirigidia especialmente "a los jóvenes, colectivos vulnerables y personas mayores. Todos ellos colectivos con una mayor dificultad para acceder a la vivienda".

Tracking Pixel Contents