Coca-Cola pone en marcha un nuevo expediente de regulación de empleo en Mallorca
Fija la salida forzosa de 17 trabajadores de su departamento comercial en la isla
UGT reconoce que las compensaciones fijadas para los afectados son "buenas" y que previsiblemente serán aceptadas

Imagen de un puesto de Coca-Cola / J. Fernández

Coca-Cola ha vuelto a poner sobre la mesa un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a su plantilla del departamento comercial en Mallorca, once años después de haber hecho otro tanto para cerrar la planta embotelladora que tenía en Palma. La diferencia es que en esta ocasión desde el comité de empresa, vinculado al sindicato UGT, se admite que la oferta sobre la indemnización a los empleados que tengan que salir de la empresa es «buena».
Coca-Cola mantiene en Mallorca una plantilla de unas 90 personas, según se señala desde el citado sindicato, de las que 46 corresponden al departamento comercial, que es el único afectado por el ERE.
Esa regulación contempla recolocaciones en otras áreas, pero supone la salida forzosa de 17 trabajadores.
Antecedentes en España
Hay que señalar que esta empresa ya adoptó medidas similares en los departamentos comerciales del resto de España en 2021, ante la decisión de externalizar la citada área, que principalmente se hace cargo de recoger los pedidos. Al no encontrar en algunas zonas del país empresas que quisieran realizar esta labor, esta reorganización de personal (en muchos puntos no supuso despidos sino que se arregló con recolocaciones y bajas incentivadas voluntarias) quedó pendiente en lugares como Baleares o Canarias. El último punto en dar este paso ha sido Mallorca, al haber encontrado ya un socio que desea asumir las citadas labores comerciales.
La propuesta que Coca-Cola ha puesto sobre la mesa para llevar a cabo esas 17 salidas es ofrecer a los mayores de 56 años el cobro del 80% de su salario y el 100% de su cotización hasta los 63 años (con actualizaciones anuales), edad en la que pueden acceder a la jubilación anticipada forzosa, es decir, la que se puede solicitar cuando el afectado ha perdido el empleo por decisión de la empresa, según se destaca desde UGT.

Una de las protestas del personal cuando Coca-Cola cerró su planta embotelladora hace una década / B. Ramón
Se subraya que dado que estos trabajadores de Coca-Cola están cotizando actualmente por encima de la base máxima, ese adelantamiento de la jubilación supone que la pensión que se va a percibir a partir de ese momento se verá reducida en un máximo del 4% respecto a la que se hubiera conseguido con una jubilación normal.
En el caso de las personas que han superado los 60 años, y que podrían ser las menos beneficiadas con esta fórmula, pueden optar por la percepción de una cantidad económica, según su conveniencia. Por ejemplo, si tienen ya los 63 años pueden percibir una anualidad del salario, si tienen 62 el equivalente a 15 meses, o 18 meses si están entre los 60 y los 61, según se señala.
Negociar el "hilo fino"
Desde la representación de los trabajadores se indica que lo que se sigue negociando con la compañía es el «hilo fino», es decir, las situaciones excepcionales, como la de los trabajadores cuya jubilación no iba a producirse a los 65 años, sino a los 67 al no llegar a esa primera edad con los suficientes años cotizados.
Desde UGT se admite que al tratarse de la última reorganización del departamento comercial que quedaba pendiente en España y afectar a un número limitado de personas, se está pudiendo abordar con los representantes de Cola-Cola la situación personal de cada empleado afectado.
Además, se apunta que estas condiciones se van a ofrecer al personal de otros departamentos de más de 56 años, por lo que en el caso de darse salidas voluntarias, se podría recurrir a más recolocaciones y rebajar así la cifra de despidos forzosos.
Desde UGT se considera que las tensiones que se vivieron con el ERE para el cierre de la embotelladora de Coca-Cola hace algo más de una década, que además luego fue anulado por los Tribunales, en esta ocasión la empresa ha optado por ofrecer unas condiciones mucho más ventajosas.
Por su parte, una portavoz de la empresa ha confirmado que el objetivo es que esta reducción de personal no resulte traumática y sea positiva para los afectados, ofreciendo unas condiciones muy superiores a las habituales. «Es un proceso que estamos desarrollando de manera responsable y siempre con un diálogo positivo con la plantilla», se subraya.
Además, se asegura que en estos momentos no está previsto ningún otro ajuste de personal en la plantilla de las islas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Mallorca sufre una caída generalizada en todas sus redes de comunicación
- Mónica de la Peña, neumóloga en la Unidad del Sueño de Son Espases: «Cada vez dormimos menos y peor, ya no seguimos nuestros ritmos biológicos»
- Baleares se salva del apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península
- Fallece Pere Sampol, el referente del nacionalismo político en Balears
- Por qué Mallorca, y el resto de Baleares, ha esquivado el apagón general
- Sistemas independientes y autónomos: los motivos por los que Baleares ha resistido el apagón
- Mallorca en alerta amarilla por tormentas y lluvias de hasta 20 litros
- Un experto de la UIB, sobre la resiliencia de Baleares frente al apagón nacional: 'Se aumenta la potencia para mantener la estabilidad