Bauzà inicia una negociación complicada para aprobar las medidas de Prohens contra la saturación turística

Se reunirá la próxima semana con todos los portavoces para intentar acercar posturas después de una semana en que el Govern ha recibido críticas tanto de Vox como de la izquierda por sus propuestas

Marga Prohens y Jaume Bauzá, en el Consolat.

Marga Prohens y Jaume Bauzá, en el Consolat. / CAIB

Guillem Porcel

Guillem Porcel

Palma

Marga Prohens delega en su conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, la responsabilidad de llegar a un acuerdo con los demás partidos con representación en el Parlament para sacar adelante sus medidas contra la saturación turística. Bauzà, acompañado por el director general de Turismo, Josep Aloy, se reunirá la próxima semana con todos los portavoces para intentar acercar posturas después de una semana en que el Govern ha recibido críticas tanto de Vox como de la izquierda por sus propuestas.

El primero en ser recibido será el PSIB-PSOE, que abrirá esta ronda de reuniones en la que el conseller desglosará las medidas propuestas y escuchará los planteamientos y aportaciones de los diferentes grupos parlamentarios, como punto de partida para la negociación de las medidas con el fin de conseguir los apoyos para la aprobación.

Posteriormente, el miércoles 19 el conseller Bauzà recibirá a los representantes de los grupos parlamentarios Vox, Més por Mallorca y Unides Podem. El jueves 20 será el turno Més per Menorca y del diputado del Grupo Mixto Llorenç Córdoba. Por último, el viernes 21, el grupo parlamentario del Partido Popular cerrará la primera ronda de reuniones de cara a la aprobación de las medidas de contención turística y sostenibilidad.

Desde el Govern recuerdan que el paquete de medidas incluye medidas de control de la oferta, de modernización de infraestructuras obsoletas y zonas de reconversión, lucha contra la oferta turística ilegal y medidas fiscales como la adaptación del ITS a la estacionalidad de las Islas, así como un nuevo impuesto a las emisiones de los vehículos vacacionales no registrados en las Islas Baleares, y que surge del trabajo del Pacto por la Sostenibilidad.

Falta de consenso

De momento, Prohens no cuenta con el apoyo de ninguno de los partidos. Las propuestas han suscitado críticas por parte de todas las formaciones políticas, que cuestionan tanto el fondo como las formas de la iniciativa. La falta de consenso político y las críticas recibidas evidencian la dificultad del Govern para sacar adelante sus medidas sin una mayoría parlamentaria clara ya que tan solo cuenta con los votos asegurados del Partido Popular. Mientras Vox considera que son "un ataque directo" al sector turístico y traerán la "asfixia económica" a las islas, la izquierda exige una mayor valentía con la subida de la ecotasa y lamenta que las propuestas son "claramente insuficientes" para hacer frente a la masificación turística.

Tracking Pixel Contents