Así se verá la 'luna de sangre' en Mallorca este 14 de marzo

Hay zonas de España en las que la visión será más impresionante

Super luna de sangre.

Super luna de sangre. / EP

Palma

Los aficionados a la astronomíatienen una cita importante desde las últimas horas del jueves 13 de marzo, y sobre todo, durante las primeras del viernes 14. No hay nada que despierte más curiosidad aquí en la Tierra que los eclipses, unos fenómenos extraños que solo se pueden apreciar en contadas ocasiones. Se tienen que dar muchos factores para que se disfruten en un sitio determinado. Y todo parece indicar que España cumplirá todos los factores necesarios esta misma semana

Nuestro satélite se teñirá de un rojo muy similar a la sangre. Aunque será visible desde cualquier lugar del planeta en el que sea de noche, hay áreas en las que la visión será más impresionante. Entre ellas, la mitad occidental de España.

Cómo se verá el eclipse en Mallorca

Los lugares donde mejor se apreciará serán aquellos territorios comprendidos entre el centro y el oeste de la Península, además de Canarias, Ceuta y Melilla. En el resto (este peninsular y las Islas Baleares), los cambios en la Luna serán visibles antes de que empiece el eclipse total. En Mallorca sólo será visible el inicio de la fase parcial.

Así se verá el eclipse total de Luna del 15 de marzo de 2025 en España.

Así se verá el eclipse total de Luna del 15 de marzo de 2025 en España. / Instituto Geológico Nacional

Sin riesgo para la salud

 "La observación del eclipse se puede realizar a simple vista y no entraña ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial", reza el sitio web del Instituto Geológico Nacional, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Es justo lo contrario de lo que ocurre con los eclipses de sol. Este mismo organismo ha habilitado una herramienta para seguir en tiempo real la evolución en cada capital española.

Espectacular eclipse de luna

Agencia ATLAS / Foto: EFE

¿Cuánto durará la 'Luna de sangre'?

Durará alrededor de cinco horas y está previsto que alcance su máximo a las 7:54 horas de la mañana del viernes, en horario peninsular español. Aquí, su observación comenzará minutos después de las seis de la mañana.

En su página web, la NASA especifica con detalle las fases de este eclipse. En España serán las siguientes:

  • 04:57 horas - Comienzo del eclipse penumbral. La Luna entrará en zona de la penumbra y comenzará a oscurecerse, aunque de forma muy sutil.
  • 06:09 horas - Comienzo del eclipse parcial. La Luna empezará a entrar en la umbra y dará comienzo el eclipse parcial. Es la imagen típica en la que a simple vista parece que al satélite le falta un pedazo.
  • 07:26 horas - Comienzo de la totalidad. La Luna se teñirá de un color rojo cobrizo.
  • 08:31 horas - Final de la totalidad. Se desvanecerá ese color rojo y se esfumará la 'Luna de sangre'. Ese pedazo que faltaba en el comienzo del eclipse parcial se repetirá, pero justo en el lado opuesto.
  • 09:47 horas - Final del eclipse parcial. La Luna entera volverá a quedar en la penumbra y su oscurecimiento será de nuevo muy tenue.
  • 11:00 horas - Final del eclipse penumbral. El eclipse habrá terminado.
Tracking Pixel Contents