Las nuevas viviendas plurifamiliares crecen un 32 % en Mallorca: siguen siendo insuficientes
Es “una buena noticia” y ya “no es todo de lujo”, pero la poca promoción pública no da respuesta a la crisis habitacional y el incremento de población, advierten desde el Colegio de Arquitectos

Joan Cerdà y Bernat Nadal en el salón de actos de la sede del Colegio de Arquitectos, en Palma. / Colegio Arquitectos

Las nuevas viviendas plurifamiliares aumentan un 18 % en Baleares, con 2.067 proyectos visados, que en el caso de Mallorca suponen 1.478, con una subida del 32,4 %, sin embargo, continúan siendo “totalmente insuficientes” en un archipiélago en el que la promoción pública es baja mientras la población no deja de crecer. La “buena noticia” del repunte de pisos en construcción es que “ya no es todo de lujo” por lo que podría ser más asequible.
Estos son algunos de los datos expuestos este martes por el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Baleares (Coaib), Bernat Nadal, y el presidente de la demarcación de Mallorca, Joan Cerdà, que han presentado en una rueda de prensa los datos del último Observatorio del Coaib correspondiente a 2024.
Los arquitectos han señalado que la creación de nuevas viviendas se está recuperando en las islas desde mediados de 2024, después de la tendencia a la baja de los últimos años. Mientras tanto baja el presupuesto de las obras en un 5,3 % y crece la superficie construida apenas un 1,8 %, frente al 13,1 % de incremento de creación de nueva vivienda en general. Los expertos explican que se ha producido un trasvase de metros cuadrados construidos e inversión pasándose de viviendas unifamiliares con un tamaño medio de unos 150 metros cuadrados y presupuesto elevado a pisos más pequeños con presupuestos más contenidos, esto porque en los plurifamiliares se comparten gastos de estructura, instalaciones, etc.
Se ha pasado de viviendas unifamiliares de unos 150 metros cuadrados y presupuesto elevado a pisos más pequeños
El repunte en las obras y la creación de nueva vivienda coinciden con la entrada en vigor del Decreto ley de medidas urgentes de simplificación y racionalización de las administraciones públicas de las islas, relativas a la legalización extraordinaria de edificaciones, construcciones, instalaciones y usos existentes en suelo rústico. Además, el Colegio de Arquitectos añade otros condicionantes como la desescalada de los tipos de interés, las buenas expectativas económicas para 2024 y la fuerte demanda habitacional.
En Mallorca las obras visadas son en total 4.585 (+3,1 %). 2.708 son viviendas, un 19 % más, y el presupuesto ha caído un 5,9 % (1.175 millones). Las viviendass unifamiliares visadas en la isla son 1.230, un 6,2 % más. Y las plurifamiliares, 1.478; suben un 32,4 %, lo que representa un aumento significativo que va en el buen camino, considera Cerdà.
En suelo rústico
Por municipios en Mallorca Palma se sitúa a la cabeza en vivienda plurifamiliar, con 615 proyectos, seguida por Alcúdia (121), Capdepera (83), Inca (67) y Felanitx y Ses Salines con 64. En cuanto a viviendas en suelo rústico suman 432 en total con Manacor (53), Campos (25) y Felanitx (22) en los primeros puestos. Este incremento (en 2023 ascendieron los proyectos a 298) se corresponde con el decreto que permite la legalización de obras en suelo rústico.
Bernat Nadal y Joan Cerdà advierten de que la escasa promoción pública sigue siendo un lastre para dar respuesta a la crisis habitacional en una comunidad autónoma en la que la población crece a un ritmo que la promoción privada no puede atender.
La vivienda pública visada por el Colegio (no disponen de los datos de protección pública) sumó 62 viviendas en 2024 y la de precio limitado fue de 22 unifamiliares y 141 viviendas en plurifamiliares, en total son 225.
La vivienda pública visada por el Colegio, sin los datos de protección pública, sumó 62 viviendas
Como recuerdan los arquitectos a fecha de diciembre pasado Baleares cerró con 1,1 millones de personas, con un incremento de 24.000 personas y en los últimos trece años el aumento ha superado las 108.000 personas con una media de 8.330 habitantes, lo que equivale a sumar cada año a toda la población de Artà o Binissalem. Por ello, Bernat ha reclamado la creación de más vivienda pública porque se construye a un nivel bajísimo respecto a los índices europeos que es “totalmente insuficiente” para absorber los flujos de población. Y mientras sube el precio de la vivienda, los materiales se encarecen y además ya ha llegado a Mallorca el problema de la falta de personal para el sector.
Mitad de viviendas de 1988
Con todo el delegado del Colegio de Arquitectos destaca que el sector empieza a responder con un incremento de creación de vivienda, sobre todo plurifamiliar, lo que explica la disminución de la superficie construida por vivienda y la menor inversión en su construcción, aunque los precios por las nubes siguen siendo el obstáculo infranqueable para las familias.
Siguen al alza desde 2006 las reformas y rehabilitaciones en el conjunto de obras en una comunidad autónoma donde la mitad de las viviendas existentes son anteriores a 1988.
- Mallorca sufre una caída generalizada en todas sus redes de comunicación
- Mónica de la Peña, neumóloga en la Unidad del Sueño de Son Espases: «Cada vez dormimos menos y peor, ya no seguimos nuestros ritmos biológicos»
- Baleares se salva del apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península
- Fallece Pere Sampol, el referente del nacionalismo político en Balears
- El decano del Colegio de Ingenieros de Balears: 'Si cierran las centrales nucleares, estos apagones serán lo habitual en España
- Una multa de Pere Sampol salva a Mallorca del apagón
- Prohens reivindica el alquiler vacacional porque permite a las familias 'tener algún beneficio' del sector turístico
- Por qué Mallorca, y el resto de Baleares, ha esquivado el apagón general