Baleares ocupa el tercer puesto del país en la compra de viviendas por empresas

El 13,7% de las adquisiciones en las islas son hechas por personas jurídicas y su valor es el más alto de España según los datos de los notarios

Las adquisiciones  inmobiliarias de empresas tienen un peso especialmente elevado en las zonas turísticas.

Las adquisiciones inmobiliarias de empresas tienen un peso especialmente elevado en las zonas turísticas. / G. Bosch

Fernando Guijarro

Fernando Guijarro

Palma

El 13,7% de las viviendas que se han vendido en Baleares entre enero de 2007 y julio de 2024 han ido a parar a manos de empresas, lo que supone la tercera tasa más elevada de España, solo superada por el 16,4% de Canarias y el 15,4% de Cataluña, según los datos facilitados por el Consejo General del Notariado, que además aporta otro dato igualmente significativo: los inmuebles adquiridos por personas jurídicas en las islas tienen los precios medios más altos de todo el país.

Un informe del Centro de Información Estadística del Notariado destaca que de las 244.429 operaciones de compraventa contabilizadas durante el periodo antes señalado en las islas, 33.433 correspondieron a las realizada por personas jurídicas. Ciertamente, hay varias autonomías, con un territorio mucho mas extenso (como Andalucía o la Comunidad Valenciana) cuyas cifras mucho más elevadas, pero si nos atenemos a la proporción de compraventas, ese 13,7% coloca al archipiélago en el podio español. Como referencia, el nivel más bajo aparece en el País Vasco, con un 4,6%.

Pero como se ha indicado, otro aspecto que destaca el estudio impulsado por el Consejo General del Notariado es el de la ‘calidad’ de esos inmuebles, en relación a la superficie y precio de los mismos, y es en este punto donde Balears presenta una situación de claro liderazgo en España.

Valor medio

El precio promedio que las empresas pagan por una vivienda del archipiélago es de 3.046 euros el metro cuadrado (cuando es una persona física, esa media es de 2.394 euros, lo que refleja la diferencia en el tipo de producto), un valor al que solo se aproxima Madrid, con 2.916 euros por metro cuadrado. El País Vasco queda en tercer lugar pero a apreciable distancia, con 2.283 euros, al que sigue Cataluña con 2.092.

Las viviendas que las empresas compran en Balears son de media las más caras del país

Las viviendas que las empresas compran en Balears son de media las más caras del país / M. Mielniezuk

Además de en precio medio, las islas también son líderes en el tamaño de los inmuebles que adquieren las personas jurídicas, con una media de 177 metros cuadrados (cuando la adquisición la hace una persona física esa superficie baja en Balears hasta los 126 metros). El segundo lugar, por lo que al tamaño de los inmuebles comprados por empresas se refiere, aparece Extremadura, con 165 metros cuadrados, seguida de Castilla-La Mancha con 159 metros. El puesto de cola corresponde a Canarias, con una superficie media de 108 metros cuadrados.

Otro punto que se indica es que el 24,7% de las adquisiciones realizadas por empresas en el archipiélago corresponden a las de nacionalidad extranjera, tasa solo superada por Canarias con un 35,7%.

Mercado balear

El vicepresidente de la asociación de promotores inmobiliarios de Balears Proinba), Oscar Carreras, señala que los datos de las islas reflejan algunas características de su mercado inmobiliario.

Como ejemplo, se recuerda el peso que las segundas residencias tienen en el archipiélago, y recuerda que hay muchos compradores adinerados que adquieren una vivienda para su disfrute personal, pero que hacen esa compra a través de una sociedad porque así consiguen ventajas fiscales.

También se dan casos de adquisición de edificios enteros por parte de empresas para su comercialización en el mercado del alquiler.

A ello se pueden sumar operaciones para la reforma de un inmueble, con el fin de comercializarlo después y conseguir el correspondiente beneficio.

Pero Carreras apunta igualmente que estos datos muestran los problemas existentes en Balears para impulsar viviendas asequibles, y el peso que tienen las que se han proyectado para ir dirigidas a un cliente de un elevado poder adquisitivo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents