Familias piden al Gobierno que impida trabajar con niños a personas con antecedentes como los del profesor condenado por acoso
FAPA ha conseguido que la confederación nacional de padres se adhiera a esta petición: "No podemos permitir que personas con antecedentes en estos delitos trabajen con niños y adolescentes, la seguridad de nuestros hijos está en juego"

Padres del CEIP Janer Manila posan delante del centro en la jornada de huelga que organizaron contra la incorporación del docente condenado por acoso / B. Ramon

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), a petición de FAPA Mallorca, ha solicitado al ministerio de Educación que se amplíen los requisitos penales exigidos para trabajar con menores. Esta medida surge tras la polémica reincorporación a la docencia de Miquel Roldán, el profesor condenado por acoso a un exalumno, lo que ha generado una fuerte preocupación en la comunidad educativa.
Las familias se unen así a la solicitud de la conselleria de Educación, que ha enviado cartas a diferentes ministerios (Educación, Infancia y Juventud, Trabajo y Función Pública) pidiendo contemplar más posibles vetos para trabajar con menores (actualmente solo excluye del trabajo con infancia y juventud tener antecedentes por delitos contra la libertad sexual y por trata).
Así figura en la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia, que exige a todas las personas que van a trabajar con niños un certificado que demuestre que no están en el Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Tráfico de Seres Humanos. Sin embargo, CEAPA y FAPA Mallorca consideran que esta medida es insuficiente y que deberían incluirse otros delitos como el acoso a menores, la violencia de género y los delitos de odio, entre otros.
"No podemos permitir que personas con antecedentes en estos delitos trabajen con niños y adolescentes. La seguridad de nuestros hijos está en juego", señalan desde la directiva de FAPA Mallorca en un comunicado. La federación de asociaciones de padres secunda así a la asociación de familias del CEIP Janer Manila, colegio donde actualmente imparte clases Miquel Roldán. La AFA de este centro lleva movilizada desde principio de curso exigiendo medidas más estrictas para evitar situaciones similares en el futuro.
Las asociaciones de familias recalcan la urgencia de revisar los criterios actuales y adaptar la normativa para garantizar la protección de los menores en el ámbito educativo: "Es una cuestión de responsabilidad y justicia", concluyen.
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- La anciana asesinada por su marido en Puigpunyent iba a firmar la venta de la casa el día del crimen
- El asesino de Puigpunyent llamó a sus hijos tras el crimen: «Le he pegado un tiro a tu madre y está muerta»
- El asesino de Puigpunyent: un empresario de éxito muy aficionado a la caza
- La madre de una menor con síndrome de Down en Mallorca: «La educación especial excluye a los niños como mi hija»
- Piden tres años de cárcel a la dueña de un piso en Palma por estafar a su inquilina de 81 años para echarla
- Una fuerte tormenta provoca la caída de dos árboles en Can Pastilla
- Las empresas turísticas quieren volver a imponer las vacaciones a sus fijos discontinuos