La educación vial se refuerza en los colegios de Baleares: más talleres, simulaciones y agentes
Más de 97.000 alumnos participaron el año pasado en actividades con policías locales para aprender las normas de movilidad

Imagen de archivo de un policía local en un curso de seguridad vial. / efe. palma
Los agentes de policía local de Baleares impartieron un total de 4.400 sesiones de educación vial el curso pasado en las escuelas del archipiélago, 380 más que el año anterior. Este incremento del 9,4% busca reforzar la seguridad vial desde edades tempranas con talleres, simulaciones, actividades al aire libre y la ayuda de los policías.
El programa, desarrollado por la Dirección General de Emergencias e Interior del Govern, se ha consolidado como una referencia a nivel nacional, ha asegurado el director general del departamento, Pablo Gárriz, esta mañana en rueda de prensa. "El objetivo es crear cultura de prevención y percepción del riesgo entre los niños", ha afirmado el responsable durante la presentación de los resultados del curso. Baleares es la única comunidad que cuenta con un servicio autonómico de educación vial, al que están adheridos la mayoría de los municipios.
Durante el curso 2024/2025, los 101 policías locales adscritos al programa impartieron 4.400 sesiones en 375 centros educativos. Este incremento supuso 380 sesiones más que el año anterior. En total, participaron 97.004 alumnos de todas las etapas educativas, lo que supone un leve descenso respecto al año anterior que han atribuido a la cancelación de varios talleres por mal tiempo.
Por niveles educativos, participaron 57.865 alumnos de Primaria, 9.905 de Secundaria, 8.421 de Infantil y 414 de Bachillerato. También participaron 20.399 personas de otros colectivos, incluyendo mayores y personas con discapacidad. Por islas, Menorca ha sido la protagonista, con un aumento del 62% en sus sesiones, llegando a las 204. En Ibiza y Formentera, el incremento fue del 11,8%, con 1.243 sesiones, mientras que en Mallorca se registraron 2.953 intervenciones, un 6,2% más que el año anterior.
Formación para policías
Las actividades incluyeron tanto formación teórica como prácticas en parques infantiles, simulaciones en circuitos, polideportivos o en directamente en la calle. También se organizaron rutas escolares a pie y en bicicleta para enseñar normas de movilidad en el entorno urbano. Además se celebraron jornadas como la Diada de la Movilidad, que reunió a 7.537 personas, y visitas a dependencias de la policía local, en las que participaron 1.374 alumnos.
Uno de los proyectos estrella ha sido el taller del 112 en las escuelas, en el que participaron 2.624 niños de segundo y tercero de Primaria. Este programa les enseña cómo actuar ante emergencias, con simulaciones de incendios, accidentes y llamadas al 112. "Es una actividad muy atractiva para los alumnos y les ayuda a interiorizar mejor los protocolos de seguridad", ha explicado Llúcia Pons.coordinadora del Programa de Educación Vial, Llúcia Pons.
Por otro lado, durante el curso pasado 65 policías recibieron formación sobre parques infantiles de tráfico y 76 se especializaron en el uso de bicicletas en la educación vial. También se han impartido cursos de capacitación en la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP) para actualizar metodologías de enseñanza y mejorar la interacción con los diferentes colectivos.
De cara al próximo curso, se implementará un nuevo taller de sobre los efectos del alcohol dirigido a alumnos de cuarto de la ESO, ciclos formativos y Bachillerato, con el objetivo de concienciar sobre los peligros del conducir ebrio. "Es fundamental que los jóvenes tomen conciencia de los riesgos antes de empezar a conducir", ha apuntado Gárriz.
- Simulacro de la Guardia Civil ante la supuesta llegada a Mallorca de dos migrantes en patera con la viruela del mono
- La presencia de un parapente cerca del aeropuerto de Palma ha provocado el cierre del espacio aéreo durante 15 minutos con retrasos y vuelos desviados a otras islas
- Vuelve a nevar en Mallorca en pleno mes de marzo
- Cambios para optar a una vivienda de precio limitado en Mallorca: Habrá que demostrar cinco años de empadronamiento en un mismo municipio
- Un colegio de Mallorca, entre los 100 mejores de España según Forbes: 'Se ha convertido en un referente
- Desmantelan un asentamiento chabolista bajo el puente de la Vía de Cintura en Palma
- La Primitiva deja un premio de más de 400.000 euros vendido en un Mercadona de Mallorca
- La Aemet pone en alerta a Mallorca: lluvias fuertes y bajada de temperaturas este fin de semana