¿Hacia dónde va España en 2025?: esto opinan Iñaki Gabilondo, Jorge Dezcallar y Juan José López Burniol

Las tres personalidades se han reunido hoy en Club Diario de Mallorca para abordar los retos geopolíticos a los que se enfrenta el país

Palma

El Club Diario de Mallorca ha sido esta tarde el escenario de un debate de altura sobre el rumbo de España en 2025. Moderado por Marisa Goñi, directora de Diario de Mallorca, e introducido por Josep Forteza-Rey, presidente de la Fundació Forteza Rey, el evento contó con las intervenciones de Iñaki Gabilondo, Jorge Dezcallar y Juan José López Burniol, tres referentes en sus respectivos campos.

Un inicio con reflexión y crítica

Forteza-Rey abrió el acto exponiendo su preocupación por el estado de la política española: "Los plenos parlamentarios son un espectáculo de falta de respeto y consenso". Su discurso apuntó a la necesidad de una política menos centrada en el marketing y más en soluciones reales.

La visión de Jorge Dezcallar: entre la economía y la gobernanza

El diplomático Jorge Dezcallar destacó la fortaleza económica del país: "Económicamente, España va como un tiro", aunque alertó sobre una democracia en deterioro según los últimos informes. Señaló problemas clave en Baleares como la vivienda y la masificación turística, que requieren grandes acuerdos de Estado: "Los partidos han confundido estar en el gobierno con gobernar". Además, advirtió sobre la creciente brecha cultural entre Europa y Estados Unidos y la falta de protagonismo europeo en el contexto internacional.

Así ha sido el debate con Iñaki Gabilondo, Jorge Dezcallar y Juan José López Burniol en el Club Diario de Mallorca / Redacción Digital

Iñaki Gabilondo: la política atrapada en la lucha por el poder

Gabilondo enmarcó su intervención en una reflexión global: "El mundo está cambiando a una gran velocidad y vivimos en estado de perplejidad". Denunció que la democracia se está debilitando porque los partidos la han convertido en una mera lucha por el poder. "La política no se inventó para esto". Hizo un llamado a la colaboración entre las grandes fuerzas políticas, sin caer en bloques irreconciliables: "Los problemas de envergadura no pueden resolverse sin acuerdos".

Juan José López Burniol: una crisis de valores

El notario y jurista Juan José López Burniol centró su discurso en la crisis de valores de Occidente: "La crisis de 2008 no fue una crisis de los mercados, sino de los mercaderes". Argumentó que España sufre un "caciquismo orgánico", donde los partidos han secuestrado la democracia. Para él, la clave es recuperar el "afecto societatis", la voluntad de construir un proyecto común. "Sin sentido de pertenencia, no hay comunidad ni solidaridad", alertó, aludiendo al reto del independentismo y la falta de consenso en la política nacional.

Un cierre con incertidumbre y esperanza

El debate dejó claro que España enfrenta grandes desafíos en 2025: una economía fuerte pero una democracia en crisis, la necesidad de consensos políticos, y un mundo en constante transformación. Sin embargo, también hubo un mensaje optimista: "España es un gran país", afirmó Gabilondo, "pero debe reconocerse tal y como es y dejar de buscar soluciones a cabezazos". El evento concluyó con una llamada a la responsabilidad colectiva, tanto de los políticos como de la ciudadanía, para construir un futuro basado en el diálogo y el compromiso real con el país.

Tracking Pixel Contents