El turismo americano se enfría en Mallorca: cae más del 7 % en 2024

Por el contrario, los estadounidenses se vuelcan con las visitas a Menorca e Ibiza, con incrementos del 50 % y el 27 %, respectivamente

El archipiélago recupera las llegadas de nórdicos, crecen un 12 %

United ha ampliado a cuatro vuelos semanales la ruta Palma-Nueva York para la temporada 2025, en la imagen un avión recién aterrizado en Son Sant Joan.

United ha ampliado a cuatro vuelos semanales la ruta Palma-Nueva York para la temporada 2025, en la imagen un avión recién aterrizado en Son Sant Joan. / B. Ramon

Myriam B. Moneo

Myriam B. Moneo

Palma

 El año pasado deja constancia de un enfriamiento del turismo americano que visita Mallorca. Si a nivel balear se mantiene, con un ligero incremento, 2024 deja una caída del 7,4 % en las llegadas a la isla. Por el contrario, los estadounidenses se volcaron con el resto del archipiélago. En Ibiza y Formentera se registró cerca del 27 % de crecimiento en los turistas de EEUU y en el caso de Menorca se dispara por encima de 50 %.  

Así se desprende de El turismo en datos. Informe diciembre 2024, de la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (Aetib) del Govern, elaborado a partir de datos de Aena, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto de Estadística de las Islas Baleares (Ibestat). En él se destaca que el archipiélago recibió el año pasado 18,7 millones de turistas (entre nacionales y extranjeros), con un incremento del 4,9 %. Solo a Mallorca vinieron 13,4 millones de viajeros, un 7,3 % más.

En el acumulado del año el archipiélago concentró la mayor tasa de ocupación por plazas, con el 77 %, por delante de Canarias (74 %) y Cataluña (62 %)

Es la primera ocasión en la que entre los principales mercados emisores se disgregan en este informe las llegadas de los estadounidenses. A nivel autonómico se contabilizan 279.200 turistas americanos, con un crecimiento del 1,2 %. Sin embargo, en Mallorca cae un 7,4 % el turismo de EEUU, con 195.000 visitantes. Es cierto que la isla concentra, con diferencia, el volumen de visitantes de esta nacionalidad, pero parece que el año pasado han descubierto el resto del archipiélago. A Ibiza y Formentera llegaron 76.165 viajeros, un 26,8 % más. Y solo en Menorca crecen los visitantes un 50,6 %, con 8.000 turistas. Con todo, el turismo americano ya se ha colado en el top ten de mercados emisores en Baleares, en el puesto número diez.

El turismo americano ya se ha colado en el 'top ten' de mercados emisores en Baleares

En conjunto, visitaron España 4,2 millones de turistas estadounidenses, se trata del sexto mercado emisor más importante (el primero fuera de Europa) y el quinto en cuanto a gasto. De media por persona y día deja 2.113 euros y 273, respectivamente, con una estancia media de 7,7 noches, según Turespaña.

Llegada de turistas 2024

Llegada de turistas 2024 / Fuente: El turismo en datos. Informe de diciembre 2024. Aetib / DM

El turista estadounidense que viaja a España tiene 46 años y un ingreso anual promedio de 131.000 dólares (unos 125.000 euros), según esbozó en el transcurso de Fitur Magí Castelltort, consejero de Turismo en Nueva York, remitiéndose a un estudio de la consultora MMGY. Este viajero es originario, mayormente, de California, Florida Nueva York, Texas e Illinois. Prefiere hospedarse en hoteles de alta gama afiliados a cadensa y resorts y le gusta planificar las vacaciones.

Franceses en ascenso

Como principal mercado emisor en la comunidad se mantiene el alemán, con 5 millones en el archipiélago, con un crecimiento del 9,1 % (a nivel estatal son 11,9 millones, el tercer mercado). A Mallorca llegaron 4,6 millones (+10,2 %).

En segundo lugar en las islas se sitúa el turismo británico, con 3,5 millones, baja un 3,2 %.

En segundo lugar, en las islas se sitúa el turismo británico, con 3,5 millones, que baja un 3,2 %. En Mallorca se contabilizaron 2,3 millones de británicos, con un descenso del 1,2 %. La mayor caída se registra en Ibiza y Formentera, con un 7,6 % menos (822.000). En Menorca disminuye un 4,7 % (455.800)

En el tercer puesto figura el mercado nacional, con 3,4 millones, que se estanca en Baleares y cae dos décimas (-0,2 %). Sin embargo, en Mallorca crece el turismo español un 3,9 % (1,8 millones), mientras se desploma en Menorca un 8 % (627.000) y en Ias Pitiüsas un 2,3 % (944.000).

Ya en cuarto lugar figura se sitúa el mercado francés que ha crecido casi un 15 %, superando 1,1 millones de visitantes. Y en lo que respecta al turismo de los países nórdicos se confirma su recuperación, con una subida de 12 %, se superan los 651.000 turistas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents