Tecnología al servicio de la solidaridad: la aplicación de un mallorquín que permite participar en proyectos sociales en un solo click
Ignacio Isasa, socio de EY, ha diseñado una aplicación móvil para la gestión de los proyectos de impacto social en los que está involucrada la Firma a nivel Europeo

Ignacio Isasa, artífice de la EY Givers App. / Carolina Kowarik

Ignacio Isasa es mallorquín de nacimiento y socio responsable de Digital Technology Consulting de EY, donde lidera el departamento de Digital y e-Commerce en España y ha desarrollado una solución para digitalizar el impacto social de las compañías. La propia Firma, una de las Big Four, participa activamente en proyectos sociales y solidarios a través de la colaboración con 97 entidades y ONGs en las que se han realizado más de 1.300 voluntariados. Entre este centenar de proyectos, EY tiene un programa de acompañamiento a menores en situación de vulnerabilidad en el barrio de Son Gotleu, así como un programa de digitalización para mayores en Palma.
Estas son acciones en las que participan los profesionales de la Firma y que, desde hace unos meses, gestionan a través de la app. Esta iniciativa pionera nace de la inquietud altruista que presentaba la mayoría del equipo dirigido por Isasa. «Nos dimos cuenta de que la gestión del voluntario se podía hacer más eficiente con la tecnología como aliada». Por eso, explica Isasa: «Decidimos trabajar en una solución poniendo todas nuestras capacidades en el desarrollo de una aplicación móvil que nos permitiera una comunicación en tiempo real entre la Firma, los trabajadores, las ONG´s y las instituciones para dar respuesta a las necesidades de cada momento e impulsar la actividad social de la compañía».
Givers App permite a los voluntarios conocer las iniciativas sociales que EY tiene en marcha para poder apuntarse y colaborar en ellas. Según explica el mallorquín, «es la forma de que todo esté centralizado y se convierta en algo mucho más accesible para los profesionales». Como en muchas organizaciones, también en EY, el flujo no estaba automatizado, lo que hacía que la información sobre las actividades, el registro y la comunicación de éstas fuera un proceso manual muy tedioso y sin la capacidad necesaria para medirlo.
Ahora, Isasa ha digitalizado todo el proceso para mejorar la eficiencia y el alcance de la colaboración entre voluntarios y entidades sociales. «Empezamos pensando que sería una solución para España, involucrando a las más de 6.000 personas que trabajamos en EY, pero, gracias al apoyo de nuestro presidente, tuvimos la oportunidad de impulsarlo a nivel europeo llegando a impactar en los más de 38.000 profesionales de la Firma». A modo de ejemplo, Ignacio Isasa explica que «esto nos permite hacer voluntariados internacionales de apoyo escolar de manera virtual. Entendemos que siempre será mejor un compañero de la oficina de Londres para dar clases de refuerzo de inglés a un niño de Palma, que cualquiera de nosotros».
Con la aplicación EY Givers, las ONG´s e instituciones tienen la posibilidad de volcar sus necesidades para que los voluntarios, que son los que tienen la app instalada en sus móviles, puedan apuntarse más fácil y rápidamente; ya que reciben notificaciones de todas las iniciativas que se van añadiendo. La aplicación, además, permite una personalización por usuario según sus preferencias y los voluntariados ya realizados.
El socio de EY explica que «Givers App no está solo concebida desde el punto de vista del voluntario, sino que también está pensada para que la compañía pueda medir el retorno de su actividad e inversión en impacto social. Así se puede conocer el número de horas invertidas, de voluntarios, la tipología de proyectos y el grado de implicación de los profesionales; entre otros», añade el mallorquín.
Exportar el modelo
Tras haber desplegado con éxito la app entre sus trabajadores, ya son varias las empresas españolas que están usando esta aplicación desde sus áreas de gestión del voluntariado: «Hemos hecho varios proyectos en los que hemos implementado la solución en empresas, que, como la nuestra, tienen plantillas o colectivos de empleados con un interés notable por dedicar parte de su tiempo de trabajo a impactar positivamente en la vida de otras personas».
- Doscientos turistas gallegos del Imserso se quedan tirados en el aeropuerto de Palma: 'Nos la han liado a todos
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- Las empresas turísticas quieren volver a imponer las vacaciones a sus fijos discontinuos
- El constructor investigado por la estafa con casas modulares comparece ante el juez en Inca y se niega a declarar
- Una pasajera de un vuelo de Ibiza desviado a Palma denuncia el trato recibido: 'Viajaba con mi bebé y no nos dieron comida ni agua
- Piden revocar la justicia gratuita a una mujer con un “abultado patrimonio inmobiliario” en Mallorca
- Granizada en Mallorca: la borrasca Martinho deja un manto blanco con la llegada de la primavera
- Los ciudadanos de Baleares podrán consultar su historial clínico, pruebas diagnósticas y recetas médicas en una nueva 'app' móvil