Parejas lingüísticas en entornos informales: esta es la propuesta del Govern para fomentar el uso del catalán
El Instituto de Estudios Baleáricos pone en marcha un nuevo programa en el que se ofrecen actividades y salidas de carácter cultural para impulsar la lengua propia de las islas
Los usuarios del programa se dividen en dos: los catalanoparlantes y los aprendices

El objetivo del programa es que los usuarios no catalanoparlantes puedan adquirir mejor fluidez con el idioma / CAIB

El Govern, a través del Instituto de Estudios Baleáricos (IEB), pone en marcha este mes de febrero un nuevo programa de parejas lingüísticas bajo el nombre de "Trobades de conversa", con el que pretende fomentar el uso social de la lengua catalana en entornos informales entre los propios catalanoparlantes y los estudiantes.
De esta forma, los usuarios del programa se dividen en dos: guías de conversación y aprendices. Los primeros ejercen la función de acompañamiento en el aprendizaje, y los segundos participarán de estos espacios informales de encuentro con el objetivo de ganar confianza y fluidez para favorecer la adopción del catalán como lengua de uso social.
Así, el IEB ofrecerá a las parejas lingüísticas un seguimiento periódico y material de ayuda, como un cuaderno con actividades y temas de conversación para facilitar la práctica lingüística, tanto del aprendiz como del guía de conversación. Además, en colaboración con la Obra Cultural Balear, se ofrecerán a los participantes actividades y salidas de carácter cultural.
¿En qué consisten los encuentros?
Según señala el propio Instituto de Estudios Baleáricos, los participantes deberán llevar a cabo un mínimo de diez sesiones de conversación a lo largo de un trimestre. Asimismo, el lugar del encuentro es de libre elección: puede ser en un parque, en una cafetería, lo que se prefiera en cada uno de los casos. Además, también se puede participar en las actividades complementarias para guías y aprendices (como visitas guiadas o talleres) que organiza el propio IEB.
¿Cómo apuntarse?
La Red de Centros de Catalán, con sedes en Palma, Manacor, Inca, Ibiza y Ciutadella, se encargará de la asignación de las parejas de acuerdo con las preferencias indicadas en el formulario de inscripción (disponibilidad horaria, lugar de residencia, aficiones, etc.). Así, los interesados en dicho programa pueden apuntarse a través del siguiente enlace: https://llengua.iebalearics.org/, o también en la propia red de centros en catalán.
El director del IEB, Llorenç Perelló, afirma que «el objetivo es crear un marco en el cual los no catalanoparlantes puedan practicar la lengua, y adquirir así seguridad y mejorar la expresión oral, y al mismo tiempo aumentar espacios de uso social de la lengua catalana». Perelló subraya que «este es un programa de acompañamiento en la competencia oral para fomentar el uso de la lengua catalana a través de la cultura y la creación de vínculos entre personas de orígenes diversos, lo cual también favorecerá la cohesión social».
Cabe señalar que el programa cuenta con la colaboración de entidades que tienen experiencia en la gestión de proyectos de acompañamiento lingüístico, como son el Instituto de Estudios Ibicencos en la isla de Ibiza y la Obra Cultural Balear en la isla de Mallorca.
- Un gran tenedor de Baleares vende 'a precio irrisorio' casi un centenar de inmuebles en sa Pobla
- Otra afectada de la estafa con casas modulares en Mallorca: “Le pagamos 99.000 euros, nos derribó la casa, trituró los escombros y nos los dejó en el solar; ya no supimos nada más de él”
- El Govern celebra la apertura de un nuevo hospital en Palma y acusa a la izquierda de 'tener alergia' a la sanidad privada
- Piden tres años de cárcel a la dueña de un piso en Palma por estafar a su inquilina de 81 años para echarla
- Empieza el derribo de la principal estructura del viejo hospital de Son Dureta
- Macià Blàzquez: «Creo firmemente que deberíamos erradicar el alquiler turístico»
- El Consell dice que la reducción a un carril en la incorporación a la Vía de Cintura desde la autopista de Inca es una medida temporal
- La madre de una menor con síndrome de Down en Mallorca: «La educación especial excluye a los niños como mi hija»