Casi 2.000 fijos discontinuos de Baleares mejoran sus contratos por los controles de la Inspección de Trabajo

El Gobierno central eleva la vigilancia sobre las condiciones de este colectivo y cientos de empleados pasan a disponer de un contrato para todo el año

La hostelería balear presenta un numeroso colectivo de trabajadores fijos discontinuos.

La hostelería balear presenta un numeroso colectivo de trabajadores fijos discontinuos. / B. Ramon

Fernando Guijarro

Fernando Guijarro

Palma

Cerca de 2.000 trabajadores de Baleares han visto como sus contratos de fijos discontinuos se han convertido en empleos para todo el año gracias a los controles que ha aplicado la Inspección de Trabajo para vigilar las condiciones laborales de un colectivo que es clave en la actividad económica de las islas, especialmente en el ámbito de la hostelería. Un aspecto a destacar es que la reducción de la contratación temporal que ha acompañado la última reforma laboral ha permitido que ahora la lupa se ponga sobre esta modalidad contractual.

Los datos facilitados por el Gobierno central destacan que esta vigilancia de la Inspección de Trabajo se está llevando a cabo principalmente a través de dos tipos de campañas. La primera, de carácter ordinario, ha permitido que entre octubre de 2023 y septiembre de 2024 se hayan desarrollado en las islas 466 actuaciones respecto a esta materia, en las que se han revisado 1.733 contratos de empleados fijos discontinuos.

Resultados

El resultado ha sido que 740 de ellos se han tenido que transformar en contratos fijos ordinarios, es decir, para todo el año. De este último grupo, los beneficiados han sido 505 hombres y 235 mujeres.

Hay que recordar que cuando el periodo de actividad de un trabajador fijo discontinuo supera los diez meses, la empresa está obligada a transformarlo en un fijo ordinario.

Pero además, a partir de enero de 2024 se pudo en marcha un Plan de Choque para la lucha contra el fraude en la contratación, en la que se realizó una selección de empresas que mostraban indicios de presuntos incumplimientos, a las que se enviaron comunicaciones por parte de la Inspección de Trabajo instando a la regularización de sus empleados,

En el marco de esta campaña, en Balears se enviaron 1.195 comunicaciones relativas a contratos fijos discontinuos, con el resultado de que 1.229 se han transformado en ordinarios, de forma que el trabajador disfruta de un empleo durante todo el año.

En este segundo caso, los beneficiados han sido 470 mujeres y 759 hombres

En el marco de ambas campañas, la cifra total de contratos transformados asciende a 1.969.

José García Relucio, de UGT

José García Relucio, de UGT / B. Ramón

Reacción sindical

Los primeros que se han felicitado por estos resultados han sido las organizaciones sindicales en boca del secretario general de UGT-Servicios, José García Relucio, y de la portavoz de esta misma federación de CCOO, Silvia Montejano, dada la mejora en las condiciones laborales que los beneficiados por la transformación contractual han conseguido.

Ambos ponen en valor la citada cifra de 1.969 empleados que han pasado a disponer de un puesto de trabajo para todo el año, pero consideran también que ésta podría ser más elevada si el Govern del PP no hubiera suprimido la campaña extraordinaria de inspecciones que el anterior Ejecutivo del Pacto impulso mediante la llegada durante los meses de verano de inspectores llegados desde otras comunidades autónomas.

Silvia Montejano, de CCOO

Silvia Montejano, de CCOO / CCOO

José García Relucio y Silvia Montejano añaden que el resultado de estos controles sirve también para respaldar una de sus reivindicaciones de cara a la negociación recién iniciada de un nuevo convenio de Hostelería, y es la necesidad de elevar el periodo mínimo de actividad que los fijos discontinuos de este sector tienen, y que es de seis meses al año.

Ambos subrayan que la prolongación de la temporada turística hace que ese periodo mínimo deba aumentar hasta moverse entre los siete y los nueve meses al año dependiendo de la actividad del establecimiento en el que trabajan

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents