Alertan de la proliferación de asentamientos chabolistas en Palma por la crisis habitacional

Un centenar de personas participa hoy en la jornada de la plataforma Menys Turisme, Més Vida en la escuela rural del Puig d’Alanar, a las afueras de Manacor

La jornada de Menys Turisme, Més Vida se ha celebrado hoy en la escuela rural del Puig d'Alanar, en Manacor.

La jornada de Menys Turisme, Més Vida se ha celebrado hoy en la escuela rural del Puig d'Alanar, en Manacor. / B. P.

B. Palau

B. Palau

Palma

El Sindicat d’Habitatge de Palma ha alertado hoy de la proliferación de asentamientos chabolistas en Palma debido a la crisis habitacional existente durante la jornada organizada por la plataforma Menys Turisme, Més Vida a las afueras de Manacor.

Un centenar de personas participa desde las once de la mañana en diferentes actividades programadas como charlas, formación, talleres y mesas redondas en las que se ha abordado el grave problema de acceso a la vivienda, la precariedad laboral o la saturación turística.

La jornada se ha desarrollado en un paraje natural idílico, el Puig d’Alanar, en una antigua escuela rural manacorina, ubicada entre los núcleos de Cales de Mallorca y Portocolom. Por la tarde, Menys Turisme, Més Vida celebrará la VI asamblea de la plataforma conocida por la convocatoria de la gran movilización del pasado año contra la saturación turística.

El Sindicat d’Habitatge de Palma ha realizado una charla sobre el problema de la vivienda en Mallorca, los límites institucionales y la organización de clase. Desde el sindicato, han alertado de la situación de desigualdad existente. “La clase trabajadora no puede acceder a la vivienda ni para alquilar ni para comprar. Los trabajadores cada vez son más pobres y otra parte de la sociedad, más rica. El problema de la vivienda se ha dado desde los inicios del capitalismo”, han explicado dos representantes del sindicato.

El Sindicat d'Habitatge de Palma ha realizado una charla esta mañana.

El Sindicat d'Habitatge de Palma ha realizado una charla esta mañana. / B. P.

También han advertido de la proliferación de asentamientos y poblados chabolistas en la ciudad como consecuencia de la emergencia habitacional que actualmente vive la isla. Han recordado que en 2022 hubo 600 desahucios en Palma.

“Hay municipios en la isla con un 20% de viviendas que se dedican al alquiler turístico, esto supone un problema”, han reconocido desde el Sindicat d’Habitatge de Palma.

Durante la charla, se ha realizado un análisis de los últimos años, desde el boom de la construcción y la burbuja inmobiliaria hasta la crisis del ladrillo y el rescate de los bancos por parte del Estado.

Pequeños propietarios

“El problema de la vivienda no se debe solo a los fondos buitre. Mucha gente se está beneficiando. Son muchos los pequeños propietarios que se dedican a alquilar sus propiedades. Entre un 80 y un 85% de los alquileres son de particulares que arriendan sus viviendas”, han destacado los representantes del sindicato palmesano.

Hay gente que se está lucrando mucho con el tema de la vivienda”, han añadido.

Tras esta intervención, la jornada ha continuado con dos charlas dinámicas simultáneas al aire libre: una de ellas, bajo el título ‘Intensificamos la movilización, ¿qué papel pueden tener los grupos locales?, a cargo de Georgina Dezcallar; y la otra, ‘Empobrecimiento y precariedad laboral’, impartida por Ana Ordóñez y Margalida Ramis.

De forma paralela, se ha llevado a cabo un taller con Laura Marte, de SOS Residents, con el título ‘arte de guerrilla, teoría y praxis’.

Las jornadas se han iniciado hoy pasadas las once de la mañana.

Las jornadas se han iniciado hoy pasadas las once de la mañana. / B. P.

Antes de celebrar la asamblea, Aurora Jhardi, Marusia López y Neus Tur tenían previsto abordar la crítica turística desde el feminismo, antirracismo y el anticolonialismo.

La plataforma Menys Turisme, Més Vida se plantea intensificar las acciones en los próximos meses poniendo el foco especialmente en la vivienda y la precariedad tras ver la nueva campaña turística del Govern, los anuncios realizados en la última feria turística sobre las inversiones millonarias previstas para el sector, el auge de la especulación inmobiliaria y el turismo de lujo, mientras la problemática de la vivienda se sigue agravando y las políticas de la Administración solo apuestan por la liberalización del suelo y favorecer la especulación y el negocio en un contexto de crisis climática y ecológica grave.

Tracking Pixel Contents