El Govern quiere que "todos los funcionarios queden contentos" con la negociación del plus de residencia

El portavoz del Ejecutivo asegura que la propuesta que había sobre la mesa "no tenía el consenso suficiente" porque había sindicatos que "representan a un número nada despreciable" de trabajadores públicos que no estaban de acuerdo

Manifestación de funcionarios frente al Consolat de la Mar.

Manifestación de funcionarios frente al Consolat de la Mar. / GUILLEM BOSCH

Palma

El portavoz del Govern, Antoni Costa, justifica la ruptura de las negociaciones con los sindicatos para subir y equiparar el plus de insularidad de todos los funcionarios a la falta de consenso de algunas organizaciones sindicales del ámbito educativo y sanitario: "Estamos dispuestos a hacer un esfuerzo económico, pero si los ciudadanos hacen un esfuerzo para aumentar el plus de insularidad, al menos que todos los funcionarios queden contentos".

Costa asegura que el Ejecutivo autonómico seguirá negociando hasta conseguir que el acuerdo tenga el apoyo unánime de todos los funcionarios. "La sensación del Govern es que la propuesta que había sobre la mesa no tenía el consenso suficiente, había sindicatos que representan a un número nada despreciable de funcionarios que no estaban de acuerdo. Así que lo que hay que hacer es seguir negociando hasta alcanzar el máximo consenso, el deseo del Govern es que haya unanimidad".

Costa reitera la voluntad del Ejecutivo regional de ir actualizando de forma progresiva la indemnización por insularidad hasta que ésta alcance los niveles que se cobran en Canarias, aunque afirma que esto se conseguiría, en todo caso, en un "largo plazo".

Los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y STEI acusaron este jueves a ANPE (enseñanza), Satse (enfermería) y Simebal (médico) de dinamitar el acuerdo que, a falta de "cuatro flecos", habían elaborado con el Govern durante cerca de año y medio de negociaciones. También consideraron que la decisión del Ejecutivo venía directamente del Consolat de Mar.

Lo que sí llevará a cabo el Govern, destaca Costa, es el pago del 2,9% del salario de los funcionarios de la Comunidad Autónoma que quedó congelado en los años 2020 y 2021, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares.

"No queríamos que una cosa interrumpiera una voluntad del Govern que es pagar los atrasos que se produjeron esos años. Por lo tanto, lo que hará el Govern es comenzar a preparar la maquinara para hacer los pagos que dicta una sentencia", aclara Costa, quien insiste en que "si se pueden pagar en la nómina de marzo, mejor que en la de abril".

Tracking Pixel Contents