La diputada Amanda Fernández se perfila como nueva líder del PSOE de Mallorca

Armengol quiere renovar la primera línea del partido apostando por la ex número 3 en Educación con el anterior Govern

La diputada socialista Amanda Fernández. |

La diputada socialista Amanda Fernández. | / PSIB-PSOE

Palma / Inca

Cambio de rostros en el PSOE de Mallorca. La diputada socialista Amanda Fernández (Manacor, 1979) es “la mejor posicionada” para liderar el partido en la isla tras la retirada de la secretaria general de la Federación Socialista de la isla, Cati Cladera. Ese es al menos el nombre que más sólidamente circula en las últimas horas entre las filas socialistas de la Part forana. La de sa Pobla ha anunciado formal y sorpresivamente esta mañana que no optará finalmente a la reelección, como todo el mundillo político daba por hecho. La decisión -ha afirmado Cladera- ha sido “consensuada” con la secretaria general del PSOE balear y presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, si bien a nadie se le escapa la necesidad de renovación de caras y proyecto que urge en el socialismo mallorquín ante un PP de Marga Prohens que se afianza en el poder y sin una alternativa clara enfrente.

La marcha de Cladera abre la caja de la sucesión, que tendrá lugar el próximo 5 de abril, en el congreso insular del partido. Aunque en las últimas semanas para suceder a Cladera han estado sobre la mesa los nombres de dos dirigentes municipales, el alcalde de Inca, Virgilio Moreno, y el ex alcalde socialista de Marratxí, Miquel Cabot, quien tiene más visos de relevar a Cladera es otra mujer, Amanda Fernández.

Fernández proviene de la Part forana, como Cabot y Moreno. Diplomada de Educación Primaria por la UIB y licenciada en Psicopedagogía por la UNED, Amanda Fernández también es experta universitaria en diagnóstico y educación del alumnado con alta capacidad por la UNED. Ha trabajado en diferentes centros de primaria de Mallorca. En política ha sido concejala y portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Manacor, del que fue primera teniente de alcalde y regidora de Economía y Promoción.

En julio de 2019 dio el salto a la política autonómica. Armengol la nombró directora general de Primera Infancia, Innovación y Comunidad Educativa. En la pasada legislatura Fernández tuvo que gestionar desde la escolarización 0-3 años hasta las becas comedor o la relación de los centros con las familias. La entonces directora general asumió un papel clave durante la pandemia covid-19, al tener que responsabilizarse, entre otros cometidos, del cierre primero y posterior regreso de los colegios por el confinamiento. En la actualidad, Fernández protagoniza la oposición socialista al conseller de Educación, Antoni Vera, con quien confronta políticas prácticamente todos los martes en el Parlament.

La que estaba destinada a ser la sucesora natural de Martí March en la conselleria de Educación y hoy diputada en el Parlament balear, en la oposición, cuenta con el respaldo directo de Armengol y del resto de la cúpula del PSOE balear. Precisamente el exconseller y actual alcalde de Pollença el alcalde socialista de mayor peso en Mallorca junto a Moreno, en Inca- se autodescarta para la secretaría general, recalcando que la alcaldía le absorbe por completo y las tareas orgánicas de partido no son su “fuerte”. March admite que no se enteró hasta “ayer” de la salida de Cladera al frente del partido en Mallorca y le expresa su afecto personal su agradecimiento; también le reconoce su labor para “dar más peso a las agrupaciones” de los pueblos y asegura que la secretaria general saliente continúa siendo “un activo” para el partido.

El alcalde 'pollencí' también se enteró ayer de la más que probable candidatura de la que fue su número tres en Educación y a quien define como "persona activa políticamente, apasionada y con ilusión". March garantiza el apoyo de la agrupación socialista de Pollença a Amanda Fernández si da el paso.

Tracking Pixel Contents