Los sindicatos no respaldan que el profesor condenado por acoso pase una evaluación psiquiátrica

Los siete representantes de la administración han votado a favor de que Miquel Roldán se sometiera a una revisión de salud obligatoria, pero SIAU y UOB han votado en contra y STEI, UGT, ANPE, Alternativa y USO se han abstenido

El profesor Miguel Roldán

El profesor Miguel Roldán / YOUTUBE

Mar Ferragut Rámiz

Mar Ferragut Rámiz

Palma

Los sindicatos educativos no han respaldado que Miquel Roldán, el profesor condenado por acoso a un exalumno, sea obligado a pasar una evaluación psiquiátrica. Educación activó la mesa paritaria (una medida inédita) para obligar a Roldán a pasar por el sistema de prevención de riesgos laborales para determinar si podía ser un riesgo para él mismo o para compañeros, familias o alumnos.

El profesor no deberá pasar esa vigilancia de salud obligatoria dado que hacía falta mayoría absoluta y la medida solo ha contado con los votos a favor de los siete representantes de la Administración mientras que SIAU y UOB han votado en contra y STEI, UGT, ANPE, Alternativa y USO se han abstenido.

Roldán está este curso dando clases en el CEIP Janer Manila y las familias de este centro, preocupadas, llevan meses movilizadas para intentar que no pueda trabajar como docente y presionando a Educación para que adopte medidas. El margen de actuación de Conselleria era estrecho dado que la sentencia condenatorio no aceptó la pena de inhabilitación que solicitó Abogacía de la Comunidad Autónoma.

Como paso previo a la convocatoria de la mesa paritaria, Inspección educativa realizó un amplio informe sobre este caso, recopilando todo lo sucedido alrededor de este profesor, partiendo del episodio de acoso a un exalumno por el que fue condenado el pasado noviembre y otros hechos (como su presencia en el IES Son Pacs el curso pasado y sus intentos de contactar con otros antiguos estudiantes o la desaparición voluntaria, con una carta que parecía de suicidio, que protagonizó en la Navidad de 2023).

La postura de Roldán

Roldán por su parte tiene un recurso presentado contra la conselleria de Educación por haberle expulsado de la bolsa de interinos durante ocho meses en 2023 (en aquel momento él presentó un certificado médico para demostrar que no tenía ninguna “limitación psíquica incompatible con las funciones docentes”). Además, ha recurrido la sentencia por la que fue condenado por acoso (condena en la que el juez rechazó incluir la petición de la Abogacía de la Comunidad Autónoma de inhabilitarlo como docente). El interino también ha compuesto una canción y ha anunciado la publicación de un libro ('Inocente de mí') para defender su inocencia.

Las familias del CEIP Janer Manila, donde está trabajando desde noviembre, creen que una persona con su historial no debería poder seguir trabajando con menores, mientras que él defiende que lo que hagan los docentes con su vida privada "es su problema".

Tracking Pixel Contents