María Pujalte y Carla Beltrán ganan el XV Premio de Periodismo Alberta Giménez

Este año se han presentado 315 trabajos de estudiantes de Comunicación de todo el mundo

Los galardones se han entregado en el CESAG en el marco del II Festival Internacional Universitario de Documental Social

María Pujalte, ganadora audiovisual Acto XV Premio Periodismo CESAG.

María Pujalte, ganadora audiovisual Acto XV Premio Periodismo CESAG. / CESAG

Palma

María Pujalte, graduada en Periodismo del Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG), y Carla Beltrán, estudiante de 3º de Periodismo y Comunicación Audiovisual también del CESAG, han ganado el XV Premio de Periodismo Alberta Giménez en las categorías audiovisual y escrita, respectivamente. Los galardones se han entregado esta mañana en un acto en el CESAG, en el marco del II Festival Internacional Universitario de Documental Social, patrocinado por CaixaBank, con la participación de la directora del centro, doctora Julia Violero; la directora de Comunicación de CaixaBank Baleares, Beatriz Juan de Sentmenat, y los organizadores del premio y directores del Festival, los doctores Ángeles Durán y Ricard Mamblona.

El primer premio de la categoría audiovisual, dotado con 1.000 euros, ha sido para ‘Catalina i Magaluf’, sobre la gentrificación en Mallorca. Este reportaje ha sido realizado por un equipo de alumnos del CESAG, dirigido por María Pujalte. Son Jordi Suárez, ayudante de dirección; Ana Gallardo, en la producción; Pere Baos, director de fotografía; Constança Palou, en script, y Santiago Gioseffi, en montaje.

Los segundos premios de la categoría audiovisual, dotados con 400 euros, han sido para el reportaje ‘The Weight of Silence’, de Ezzah Mahmud, de la Universidad de Edimburgo, y para ‘Tras las grietas’, de Nahuel Durán y Claudia Risco, de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

El primer premio de la categoría escrita, dotado con 500 euros, ha sido para Carla Beltrán por el reportaje ‘Sobrevivir a la muerte’. El segundo premio, dotado con 300 euros, ha sido para Andrés Mulet por el reportaje ‘El culturismo, ¿un deporte que perjudica la salud?’.

El premio categoría absoluta para estudiantes de Comunicación de universidades españolas, dotado con 400 euros, ha sido para la pieza audiovisual ‘Todo por una foto en Canarias’, de Sofía Sainz, alumna de la Universidad Carlos III de Madrid.

Por último, el jurado ha concedido un premio de 200 euros en la categoría de Institutos al reportaje ‘Mariona, esperit de superació’, de Judith Caballero y Gemma Esteva, alumnas del IES Santa Maria (Mallorca). En la categoría de podcast, ha decidido hacer mención especial para el podcast ‘Los casos de Trastornos de la Conducta Alimentaria en aumento desde el confinamiento por coronavirus’, de Marina Muñoz Verd, alumna del CESAG.

Los premios se han dado a conocer este jueves 13 de febrero en el marco del FestCESAG, II Festival Internacional Universitario de Documental Social, en el que se han proyectado durante la mañana una selección de los reportajes y documentales finalistas con presencia de los estudiantes de Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad y Relaciones Públicas del CESAG, así como de 100 alumnos de ESO del IES Santa María y 50 alumnos de Bachillerato de Aixa-Llaut.

Este año se han presentado 315 trabajos de estudiantes de Comunicación de todo el mundo, que es un número récord en la historia del premio. Hay candidatos de 63 países diferentes: España (31), China (23), Estados Unidos e Irán (19), India (18), Argentina (17), Reino Unido y Turquía (13), Egipto (11), México (9) y Portugal, Colombia y Brasil (8) e Italia (7). En los 15 años de historia del premio se han presentado más de 1.300 reportajes y documentales (390 escritos y 930 audiovisuales).

Tracking Pixel Contents