Salud

Los hospitales harán una nueva prueba cardíaca a todos los bebés que nazcan en Baleares

Se les realizará una pulsioximetría, una prueba indolora que mide el nivel de oxígeno en sangre, para detectar cardiopatías congénitas de forma precoz

Salud implantará el nuevo programa de cribado en todos los centros hospitalarios del archipiélago, tanto públicos como privados

Imagen de archivo de un recién nacido.

Imagen de archivo de un recién nacido.

Irene R. Aguado

Irene R. Aguado

Todos los bebés que nazcan en Baleares, tanto en hospitales públicos como en privados e incluso en partos domiciliarios, serán sometidos a una prueba en sus primeras 24 horas de vida para detectar si tienen posibles cardiopatías congénitas. Será una pulsioximetría, que consiste en colocar un aparato en la mano o en el pie del recién nacido para medir su nivel de oxígeno en la sangre.

Con esta prueba, que es indolora para el bebé y poco invasiva, se pueden detectar cardiopatías congénitas (es decir, derivadas de un defecto hereditario) de forma precoz y actuar a tiempo para evitar complicaciones o incluso fallecimientos. Lo que se hace es detectar si hay bajadas de oxígeno en sangre (hipoxia), lo que podría revelar un riesgo de cardiopatía. Es importante que la prueba se realice en las primeras 24 horas de vida para evitar falsos positivos.

Un nuevo programa de cribado

Así lo ha explicado la consellera de Salud, Manuela García, esta mañana en una rueda de prensa para presentar el nuevo programa de cribado neonatal de Cardiopatías Congénitas Críticas (CCC) que se implantará en Baleares. Este tipo de malformaciones cardíacas, ha apuntado, afectan a entre 5 y 15 bebés por cada 1.000 que nacen en España. Son las malformaciones congénitas más frecuentes, representan aproximadamente un 28% del total. Esto significa que en Baleares la enfermedad podría afectar a unos 20 de cada 9.000 niños que nacen al año en el archipiélago.

En Baleares la enfermedad afecta a unos 20 de cada 9.000 niños que nacen al año

Además, los problemas cardíacos congénitos son los responsables de dos de cada diez fallecimientos de recién nacidos y una de las principales causas de mortalidad infantil. Sin embargo, la mitad de bebés que lo sufren son asintomáticos, y por eso a uno de cada tres le dan el alta sin recibir el diagnóstico. La mortalidad amenaza por lo menos a la mitad de niños que no se diagnostican.

Cabe recordar que en enero de 2024 el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó la incorporación de este cribado neonatal en la cartera de servicios comunes, por lo que tendrá que ser garantizado en todas las comunidades autónomas. La iniciativa está ahora en fase de tramitación para implantarla a nivel nacional, pero Baleares se adelanta y empezará a implantarla en breve en los hospitales del archipiélago.

Si el bebé necesita cirugía tendrá que ser trasladado a otra comunidad autónoma

En caso de que la prueba sea positiva, se tendrá que confirmar mediante una ecocardiografía y por otro examen físico por parte de un médico cardiólogo que establecerá qué tratamiento debe recibir. Si es una cirugía cardíaca o un cateterismo el bebé tendrá que ser trasladado a otra comunidad autónoma (al hospital Sant Joan de Déu o Vall d'Hebrón en Barcelona) porque en Baleares no hay servicio de cirugía cardíaca infantil.

Complicaciones graves: hemorragias, fallos cardíacos o muerte

Mañana, 14 de febrero, es el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas. Este tipo de malformaciones pueden detectarse durante la gestación a través de las ecografías prenatales, y también con la exploración física del recién nacido. Aun así, hasta un tercio de las cardiopatías en recién nacidos pasan desapercibidas, lo que podría derivar complicaciones graves como hemorragias intracraneales, fallos cardíacos, colapsos cardiocirculatorios o incluso la muerte. Por eso es muy importante el diagnóstico precoz antes de que empiecen los primeros síntomas.

En 2024, la Dirección General de Salud Pública constató que en todos los centros públicos y casi todos los privados ya realizaban la pulsioximetría a los bebés, pero no existía un protocolo que lo generalice en todos los centros. Así, se garantiza la detección precoz de anomalías estructurales cardíacas en todos los recién nacidos para acelerar su tratamiento o su intervención quirúrgica, reducir la morbilidad y mejorar el pronóstico y la calidad de vida de todos los bebés afectados.

Tracking Pixel Contents