El Govern revisa ahora por incumplimiento las ayudas a empresas por el covid de 2021
La CAEB tiene constancia de que se le ha notificado a un porcentaje minoritario, situación que ha causado “incertidumbre y alarma” entre las afectadas
Empresarios de Ibiza denuncian que cuatro años más tarde la Dirección General de Empresa les haga requerimientos cuando ya aportaron el informe de un auditor

Los entonces consellers Iago Negueruela y Rosario Sánchez informando sobre los requisitos para recibir las ayudas. / CAIB
El Govern está llevando a cabo de oficio la revisión de las ayudas millonarias (855 millones de euros) que otorgó en 2021 a empresas de las islas para que estas amortiguaran los efectos económicos de la crisis sanitaria del covid y evitaran su quiebra y desaparición. Desde CAEB se constata que el Ejecutivo está comprobando la veracidad de los informes que avalaron el reparto de aquellas subvenciones. La patronal balear apunta que es un porcentaje minoritario el que ha recibido notificaciones “en ocasiones debidas a cambios de criterio” en las ayudas, lo que está causando “incertidumbre y alarma” entre las empresas afectadas.
CAEB asegura que “la mayoría de los presuntos incumplimientos provienen de una alteración en los criterios de concesión en las ayudas, ajustados de manera unilateral por el Govern anterior estando en funciones, lo que causa incertidumbre y alarma a las empresas afectadas”. La patronal balear añade que “es cierto que en la concesión de ayudas se puede requerir información a posteri, aunque cuanto más tiempo pase más problemas genera a los afectados”.
Empresarios de Ibiza denuncian que cuatro años más tarde la dirección general de Empresa, Autónomos y Comercio, departamento perteneciente a la conselleria de Empresa, Ocupación y Energía, les ha enviado una batería de requerimientos para que justifiquen documentalmente por qué percibieron aquellas sumas (algunas millonarias) a fondo perdido durante la crisis sanitaria, pese a que en aquel momento, y tal como se especificaba, ya aportaron el informe de un auditor que avalaba que reunían todos los requisitos.
"Un drama para los restauradores"
"Una amplia mayoría han debido devolver las ayudas o partes, muy pocas empresas de restauración habían hecho bien los procesos", explica Juan Miguel Ferrer, presidente de CAEB Restauración. "Está siendo un drama. Casi la mayoría ha vuelto a ser inspeccionado de nuevo", a pesar de que muchos "contaban con auditorías. También lo están aplicando a los autónomos". Ferrer considera que "están pagando muchos justos por pecadores". El líder de los restauradores insiste en que la revisión de las ayudas por el covid es "un drama para la gente que realmente lo necesitaba e intentaron hacer las cosas bien a pesar de desconocer los procesos contables precisos en estos casos". Ferrer advierte que "las próximas veces se debe explicar todo mejor ya que ha estado siendo un drama para mucha empresa y autónomo inocente".
Por su parte, el presidente de Pimem, Jordi Mora, señala que algunos de sus asociados recibieron requerimientos en torno a estas ayudas y los subsanaron de forma positiva, mientras que otros tuvieron que hacer devoluciones. Mora aclara que el hecho de que se presentaran informes de auditores “no te salva de nada”. Al tratarse de fondos públicos “todo el mundo estaba sujeto a revisiones. La Administración tiene que poner todos los seguimientos que considere oportunos” ante el reparto de la “subvención más grande que nunca”; suponía una quinta parte del presupuesto de la comunidad, acota. Por ello, Mora insiste en que “todos los requisitos de control” son bienvenidos y “hay que cumplirlos”.
Comprobar si está correcto
Desde la Conselleria se admite el envío de esos requerimientos que forman parte de la revisión de oficio que inició el anterior Ejecutivo Armengol. El actual Govern solo está continuando con el trámite, aclaran. «Cuando se gestionaban las ayudas en la época covid, lo que se solicitaba, por la urgencia del momento, era un informe de auditoría. Pero en la propia orden de bases de la convocatoria se indicaba que posteriormente se comprobarían los datos", explican fuentes de Empresa. "Lo que se está haciendo desde entonces es comprobar a través de estos requerimientos de documentación que todo está correcto».
La presidenta balear de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), Alicia Reina, ha sido la primera en quejarse públicamente de esta doble inspección: «Ahora, cuatro años más tarde, llegan unas notificaciones en las que se pide toda la documentación a quienes en 2021 sólo se instaba a presentar el informe del auditor. Se insta ahora a justificar todas las facturas, un montón de documentos… Y en el plazo de 10 días. Si no, la amenaza es que se tendrá que devolver todo el dinero percibido en 2021». Critica que el Govern haya tardado cuatro años en hacer estas comprobaciones.
Igual de perplejos se encuentran en la Petita i Mitjana Empressa d’Eivissa i Formentera (Pimeef), tal como indica su secretaria general, Àngels Marí Puig. Esos requerimientos se han «acentuado» en los dos últimos meses, a su juicio, porque el Govern «está apurando los plazos de prescripción», que son de cuatro años.
Suscríbete para seguir leyendo
- Doscientos turistas gallegos del Imserso se quedan tirados en el aeropuerto de Palma: 'Nos la han liado a todos
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- Las empresas turísticas quieren volver a imponer las vacaciones a sus fijos discontinuos
- El constructor investigado por la estafa con casas modulares comparece ante el juez en Inca y se niega a declarar
- Una pasajera de un vuelo de Ibiza desviado a Palma denuncia el trato recibido: 'Viajaba con mi bebé y no nos dieron comida ni agua
- Piden revocar la justicia gratuita a una mujer con un “abultado patrimonio inmobiliario” en Mallorca
- Granizada en Mallorca: la borrasca Martinho deja un manto blanco con la llegada de la primavera
- Los ciudadanos de Baleares podrán consultar su historial clínico, pruebas diagnósticas y recetas médicas en una nueva 'app' móvil